dc.contributorStímolo, María Inés
dc.creatorPadró, Olga Estela
dc.date.accessioned2023-03-31T13:53:50Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:35:46Z
dc.date.available2023-03-31T13:53:50Z
dc.date.available2023-06-16T14:35:46Z
dc.date.created2023-03-31T13:53:50Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/546880
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6677047
dc.description.abstractDado que la agricultura, es una de las principales actividades productivas de nuestra provincia, es necesario que se preste especial atención al uso de los plaguicidas y su efecto en la salud de los agroaplicadores. Una manera de medir las consecuencias de la aplicación de este tipo de sustancias, es a través del índice Nivel de Intensidad a la Exposición (IE), construido por el Grupo de Epidemiología Ambiental del Cáncer en Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas, UNC (GEACC), para la población de trabajadores rurales de Córdoba. A partir de una muestra de trabajadores rurales, se analizaron las características empíricas del índice para inferir sobre la distribución poblacional del mismo. En la búsqueda de una distribución adecuada para el índice de intensidad se tuvieron en cuenta los modelos de las variables de vida desde los más tradicionales (exponencial, Weibull, lognormal, gamma, Birnbaum-Saunders y Gaussiana inversa) hasta las nuevas distribuciones (Birnbaum-Saunders Generalizada e Inversa Gaussiana Tipo). En este trabajo, el mejor ajuste para el IE se logró con la distribución Weibull. Una vez definido el mejor ajuste, se estimaron los percentiles y se delimitaron tres niveles de riesgo (bajo, medio y alto). En función a estos niveles de riesgo se estudiaron características sociodemográficas y de salud de los trabajadores dentro de cada grupo. Los factores que resultaron más significativos para determinar el riesgo de los aplicadores fueron: la antigüedad (mayor a 10 años) en las tareas de mezclar, aplicar o estar presente mientras se manipulan plaguicidas, no tener receta de ingeniero agrónomo, inyectar animales y la presencia de signos de irritación.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectÍndice de nivel de intensidad a la exposición de plaguicidas
dc.subjectBondad de ajuste
dc.subjectVariables de vida
dc.subjectDistribución Birnbaum-Saunders Generalizada
dc.subjectDistribución Inversa Gaussiana Tipo
dc.subjectTrabajadores rurales
dc.subjectPlaguicidas
dc.subjectModelos de probabilidad
dc.titleEstudio de los modelos probabilísticos de índices de exposición a plaguicidas. Aplicación en trabajadores rurales de la Provincia de Córdoba
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución