dc.creatorFernández, Javier Elías
dc.creatorBaglini, Cristian José
dc.date.accessioned2023-06-07T14:42:17Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:35:36Z
dc.date.available2023-06-07T14:42:17Z
dc.date.available2023-06-16T14:35:36Z
dc.date.created2023-06-07T14:42:17Z
dc.date.issued2016
dc.identifier0014-6722
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/547684
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6677036
dc.description.abstractEl carcinoma de seno maxilar es una neoplasia maligna de estirpe epitelial que se origina de la membrana sinusal que recubre esta cavidad neumática. Dentro de los tumores malignos que afectan a los senos paranasales alrededor del 80 % afectan a los senos maxilares y en menor proporción a las celdas etmoidales, los senos esfenoidales y los frontales. El sexo masculino es el más afectado y la edad promedio es de 65 años. Durante sus comienzos esta entidad no da sintomatología durante un período prolongado hasta que produce destrucción de la pared ósea dando entonces síntomas y signos evidentes sobre todo cuando invade zonas aledañas. Se presenta un caso de carcinoma se seno maxilar para evaluar la eficacia y conveniencia de los distintos métodos de estudios por imágenes del área maxilofacial. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 72 años de edad que concurre a la consulta con asimetría facial y una gran tumoración infraorbitaria del lado derecho, a nivel endobucal se observó también una gran tumoración en la zona posterior derecha del reborde edentulo. El paciente notaba desde hacía unos meses una desadaptación de la prótesis superior pero no acudía a la consulta hasta que se hizo más evidente y marcada. Se realizan estudios por imágenes. Los estudios con radiología convencional (radiografías intrabucales, extrabucales) no mostraban signos evidentes de osteolisis. Se realiza tomografía computada que evidencia una gran destrucción ósea a nivel del seno maxilar del lado derecho que afecta el área nasal. El estudio anatomopatológico indica carcinoma espinocelular semidiferenciado. En general los pacientes acuden a la consulta en etapas tardías del desarrollo tumoral lo cual ensombrece el pronóstico y plan de tratamiento, siendo en estos casos la TC el estudio indicado y de más confiabilidad cuando se sospecha una patología maligna del área rinosinusal sobre todo para valorar la extensión de la lesión y la invasión de estructuras vecinas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectSeno maxilar
dc.subjectCáncer bucal
dc.subjectCarcinoma
dc.subjectTecnología radiológica
dc.titleDiagnostico por imágenes de neoplasias malignas de seno maxilar: carcinoma espinocelular semidiferenciado
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución