dc.creatorDíaz Terreno, Fernando
dc.date.accessioned2023-06-05T13:20:27Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:35:21Z
dc.date.available2023-06-05T13:20:27Z
dc.date.available2023-06-16T14:35:21Z
dc.date.created2023-06-05T13:20:27Z
dc.date.issued2013
dc.identifier2176-8846
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/547648
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6677025
dc.description.abstractUn conjunto de lecturas intencionadas, arrojadas sobre un antiguo paisaje cordobés, develan las lógicas de ocupación desarrolladas a lo largo de siglos de construcción territorial, que resultan de la combinación de pautas culturales de dominio y explotación del espacio, recursos técnicos disponibles y condiciones que el medio natural impone. De dichos procesos emergen modelos de orden territorial que, como síntesis operativa del trabajo humano acumulado en el territorio, reúnen ?en su propia conformación material? las claves de futuros criterios de ordenación. A la manera de estructuras constelares, los modelos de orden expresan una forma de organización espacial y un tipo de ruralidad específicos del Norte de Traslasierra. El objetivo es arribar a un conocimiento profundo de este territorio postergado, evidenciar sus recursos culturales y paisajísticos y, a través de ellos, construir una narrativa del territorio que lo resitúe en el mapa de las regiones cordobesas.
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectAdquisición del suelo
dc.subjectDesarrollo urbano
dc.subjectOrdenación del territorio
dc.subjectPatrimonio cultural
dc.subjectPatrimonio social
dc.subjectModelo de ciudad
dc.titleConstelaciones rurales serranas. Lógicas de ocupación del territorio y modelos de orden en el Norte de Traslasierra, Córdoba, Argentina
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución