dc.contributorSaka, Héctor Alex
dc.creatorBuss, Florencia
dc.date.accessioned2023-06-16T14:34:27Z
dc.date.available2023-06-16T14:34:27Z
dc.date.issued2022-12-01
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/546297
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6676980
dc.description.abstractLa resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un problema global ya que se asocia a mayores tasas de morbi-mortalidad. Los Enterobacterales productores de beta-lactamasas de espectro extendido (BLEE) son considerados de prioridad crítica por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a su multirresistencia y su capacidad de causar infecciones potencialmente fatales. Hoy en día se reconoce que el problema de la RAM no solo impacta en la salud pública sino también en animales, plantas y el medio ambiente. Por esto, la OMS promueve un enfoque ecológico, multisectorial y coordinado denominado “Una salud / One health” como estrategia para el abordaje de esta problemática. Los animales utilizados para la producción de alimentos son un eslabón potencialmente importante en la diseminación de la RAM, sin embargo, existen muy pocos estudios al respecto en nuestro medio. El objetivo de este trabajo es investigar la prevalencia y caracterizar el perfil de resistencia a antibióticos de Enterobacterales productores de BLEE aislados de portación rectal, en ganado bovino de tambos de la cuenca lechera de Villa María. Se analizaron 302 hisopados rectales de ganado bovino y se evaluó el perfil de sensibilidad de 100 cepas escogidas al azar. Además, se compararon los resultados con datos de 2764 muestras clínicas de pacientes pediátricos. Se observó una prevalencia de 85,8% de Enterobacterales productores de BLEE de portación rectal en ganado bovino, siendo Escherichia coli la especie detectada en todos los casos. En contraste, la prevalencia global de E. coli productora de BLEE en muestras clínicas pediátricas fue del 6,2%. El perfil de resistencia para los aislamientos de ganado bovino vs. pacientes pediátricos fue: 75,0% vs. 44,8% para amoxicilina-clavulánico, 71,0% vs. 56,7% para ciprofloxacina, 70,0% vs. 7,9% para piperacilina-tazobactam, 60,0% vs. 53,2% para trimetroprima-sulfametoxazol, 0,0% vs. 27,7% para gentamicina, 0,0% vs. 4,1% para nitrofurantoína, 0,0% vs. 2,4% para amicacina y 0,0% vs 1,3% para colistín. Estos hallazgos revelan una elevada prevalencia de portación rectal de E. coli productora de BLEE en ganado bovino de tambos a nivel local, con resistencia mayor al 60% para amoxicilina-clavulánico, piperacilina-tazobactam, ciprofloxacina y trimetoprima-sulfametoxazol. Los resultados obtenidos resaltan la necesidad de establecer programas de vigilancia que incluyan el monitoreo de la RAM en ganado bovino utilizado para la producción lechera en nuestro medio.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectPenicilinas
dc.subjectBacterias
dc.subjectBacteriología
dc.subjectEnfermedades gastrointestinales
dc.subjectBovinos
dc.subjectResistencia microbiana de los medicamentos
dc.subjectGanadería
dc.subjectCórdoba -- Argentina
dc.titlePrevalencia y perfil de sensibilidad de Enterobacteriales productores de Betalactamasa de espectro extendido aislados de portación rectal en ganado bovino de tambos de Villa María, provincia de Córdoba, Argentina
dc.typedoctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución