dc.creator | Rouzaut, S. | |
dc.creator | Orgeira, M. J. | |
dc.creator | Tófalo, O.R. | |
dc.creator | Vásquez, C. | |
dc.creator | Sanabria, J. | |
dc.creator | Argüello, G. L. | |
dc.date.accessioned | 2023-04-03T13:20:25Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-16T14:33:21Z | |
dc.date.available | 2023-04-03T13:20:25Z | |
dc.date.available | 2023-06-16T14:33:21Z | |
dc.date.created | 2023-04-03T13:20:25Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11086/546901 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6676927 | |
dc.description.abstract | En la presente contribución se estudiaron dos perfiles, en localidades de la provincia de Córdoba,
para determinar sus parámetros magnéticos y establecer una correlación entre ambas. Ambos fueron
descritos y en ellos, se realizaron mediciones de susceptibilidad magnética a 470 Hz y 4700 Hz,
coercitividad, coercitividad de remanencia, magnetización de saturación y magnetización remanente
de saturación; S-ratio y susceptibilidad a altas temperaturas. Los resultados obtenidos permiten inferir
que a pesar de encontrarse en una misma región, existen diferencias en la intensidad de la señal, lo cual
puede deberse a mayor presencia de carbonatos en uno de los perfiles y/o mayor retrabajo del material.
A lo largo de ambos perfiles se detectaron múltiples variaciones de concentración de la mineralogía
magnética. No se observaron cambios relevantes en los horizontes edafizados. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
dc.subject | Loess-paleosuelo | |
dc.subject | Magnetismo de rocas | |
dc.subject | Geología | |
dc.subject | Mineralogía magnética | |
dc.title | Estudio de las propiedades magnéticas en dos localidades clásicas de la llanura central cordobesa | |
dc.type | conferenceObject | |