dc.creatorReinoso, Guadalupe
dc.date.accessioned2023-05-24T17:01:09Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:32:52Z
dc.date.available2023-05-24T17:01:09Z
dc.date.available2023-06-16T14:32:52Z
dc.date.created2023-05-24T17:01:09Z
dc.date.issued2015
dc.identifier978-987-3638-05-3
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/547551
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6676901
dc.description.abstractEn el caso particular de las reflexión sobre la música podemos decir que por un lado, representa, dentro de la producción filosófica de Wittgenstein austríaco, un fuerte elemento de continuidad, no sólo en términos de pura presencia, sino, y sobre todo, por la evidente persistencia de algunos problemas conceptuales y algunas estructuras argumentativas (Cf. Niro, 2008: p. 13). Pero por otro lado, parece haber en sus opiniones sobre estética profundos cambios asociados a la nueva forma emergente de filosofar que comienza a prestar atención a la particularidad de los casos, al análisis gramatical de ellos, a la producción de analogías y descripciones suplementarias y el logro de una visión perspicua (o sinóptica), los juegos de lenguaje, las formas de vida. El trabajo busca explorar los parágrafos dedicados a estética y en especial a la música con el propósito de evaluar la transición de su pensamiento desde el Tractatus hasta su segunda filosofía.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectWITTGENSTEIN
dc.subjectESTÉTICA
dc.subjectMÚSICA
dc.titleFilosofía, lenguaje y estética. Reflexiones sobre la apreciación musical en los escritos transitorios (1929-1935) de Wittgenstein
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución