dc.creatorSánchez Brígido, Rodrigo
dc.date.accessioned2023-05-24T20:33:29Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:32:27Z
dc.date.available2023-05-24T20:33:29Z
dc.date.available2023-06-16T14:32:27Z
dc.date.created2023-05-24T20:33:29Z
dc.date.issued2015
dc.identifier9788416402915
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/547559
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6676877
dc.description.abstractUna de las estrategias para dar cuenta de la normatividad del derecho consiste en intentar mostrar que la práctica de los funcionarios constitutiva de la regla de reconocimiento pertenece a una categoría de prácticas que nos son familiares, prácticas en las que resulta inteligible la idea de que quienes participan en ella las invoquen como si se tratase de una razón. Un autor que explota esa estrategia es Gerald Postema. El paper intenta mostrar que esa versión de la estrategia fracasa. Pues la práctica constitutiva de la regla de reconocimiento pertenece a una categoría de prácticas que uno podría llamar "institucionales". Es la práctica de una institución (la Judicatura) a la que se atribuyen ciertas acciones. Y una práctica institucional no es una convención coordinativa (como sostenía el convencionalismo jurídico antes), ni una convención cooperativa (como sostiene el intento más sofisticado de Postema ahora). Tiene un carácter propio.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectCONVENCIONALISMO
dc.subjectINSTITUCIONES
dc.subjectGRUPOS
dc.titleConvenciones cooperativas, regla de reconocimiento y prácticas institucionales
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución