dc.creatorTamburini, Daniela
dc.creatorBarri, Fernando
dc.date.accessioned2023-04-11T15:18:28Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:29:24Z
dc.date.available2023-04-11T15:18:28Z
dc.date.available2023-06-16T14:29:24Z
dc.date.created2023-04-11T15:18:28Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/546983
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6676726
dc.description.abstractLa fauna de la provincia de Córdoba es rica, variada y presenta, particularmente en las sierras, un mosaico interesante con sustituciones, endemismos y distintos niveles de transición entre las faunas Andino-Patagónica y Guayano-Brasileña. Esto responde a la diversidad de condiciones ecológicas como vegetación, suelos, relieve, clima etc. Sin embargo en las sierras Chicas, el avance de la urbanización, incendios, y otras actividades humanas han afectado el bosque serrano, restringiéndolo en algunas zonas a quebradas y sitios inaccesibles.
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectFauna silvestre
dc.subjectAndino-Patagónica
dc.subjectGuayano-Brasileña
dc.subjectEcología
dc.subjectRecursos naturales renovables
dc.titleDiversidad de mesomamíferos de la Reserva Natural de Vaquerías, Provincia de Córdoba
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución