dc.creatorMassa, Adriana
dc.date.accessioned2023-05-30T20:43:09Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:28:57Z
dc.date.available2023-05-30T20:43:09Z
dc.date.available2023-06-16T14:28:57Z
dc.date.created2023-05-30T20:43:09Z
dc.date.issued2015
dc.identifier978-987-677-106-1
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/547607
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6676701
dc.description.abstractEl escritor español Enrique Vila-Matas ha expresado reiteradamente su fascinación por la obra del escritor suizo Robert Walser (1878-1956) y éste ha llegado a convertirse en un referente infaltable en sus obras.Una de sus últimas novelas, "Doctor Pasavento"(2005), se articula precisamente alrededor de la figura de Walser. A través de la historia del doctor Pasavento, protagonista de la novela, Vila-Matas busca emular y recuperar las huellas de Walser en el viaje real y literario que sostiene la trama de la novela.Incluso la novela misma parece haber sido escrita poniendo en práctica el "método del lápiz"  con el que el autor suizo escribió sus microgramas, condicionados por el tipo y el tamaño de papel en el que eran escritos. El presente trabajo se propone indagar acerca de la relación entre ambos escritores con el fin de definir el papel de la vida y la obra de Robert Walser en la poética de Vila-Matas tal como ésta se configura en "Doctor
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectENRIQUE VILA-MATAS
dc.subjectROBERT WALSER
dc.subjectINTERTEXTUALIDAD
dc.subjectLITERATURA COMPARADA
dc.titleDe la realidad a la ficción: la figura de Robert Walser en Doctor Pasavento de Vila-Matas
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución