dc.creatorGrenón, Miriam Silvina
dc.creatorGarcía, Manuel
dc.creatorFuks, Mario David
dc.creatorIbáñez, Juan Carlos
dc.creatorIbáñez, María Constanza
dc.creatorJuaneda, María Agustina
dc.creatorOliva, Fabiana
dc.creatorSánchez, Héctor Jorge
dc.date.accessioned2023-04-04T14:37:39Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:28:42Z
dc.date.available2023-04-04T14:37:39Z
dc.date.available2023-06-16T14:28:42Z
dc.date.created2023-04-04T14:37:39Z
dc.date.issued2017
dc.identifier0325-1071
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/546933
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6676688
dc.description.abstractEl implante dental de titanio en contacto con un medio electrolítico hostil como la colonización bacteriana, la inflamación y el fluido gingival (FG) comienza un proceso de degradación electroquímica gradual denominado corrosión. Durante este proceso el material del implante y de los diferentes componentes protéticos liberan elementos químicos al organismo y pueden ser desencadenantes de respuestas citotóxicas e inflamatorias conducentes a mediano plazo a fenómenos patológicos como la peri-implantitis. Los elementos químicos pueden ser detectados en el FG a nivel de trazas con alta sensibilidad y límites de detección bajos mediante técnicas espectroscópicas como la fluorescencia de rayos X (XRF) en reflexión total inducida por radiación de sincrotrón.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectImplantes dentales
dc.subjectEnfermedades gingivales
dc.subjectIones
dc.titleAnálisis de componentes metálicos en fluido gingival de pacientes portadores de implantes dentales con prótesis de diferentes materiales
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución