dc.creatorGuzmán, Claudia
dc.creatorForestello, Rosanna
dc.date.accessioned2023-05-08T13:43:57Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:27:35Z
dc.date.available2023-05-08T13:43:57Z
dc.date.available2023-06-16T14:27:35Z
dc.date.created2023-05-08T13:43:57Z
dc.date.issued2013
dc.identifier9789871896219
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/547332
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6676634
dc.description.abstractEn los tiempos actuales las preocupaciones en torno a los procesos de enseñanza y la docencia universitaria en el grado es un tema prioritario a las instituciones de educación superior en Argentina y, especialmente, al interior de las carreras de Ingeniería. En la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba se dictan 15 carreras de grado: 12 en el área Ingeniería y 3 en el área Ciencias Naturales. Esta unidad académica desde el año 2002, ha transitado por numerosos procesos de acreditación convocados por el organismo nacional de evaluación y acreditación universitaria (CONEAU) de sus carreras de Ingeniería y, ha diseñado y gestionado programas de mejoramiento para la enseñanza (PROMEI I, PROMEI II y PACENI). Este contexto se tomó como una oportunidad y un desafío para la gestión. Se aprovechó la situación como un punto de partida para delinear un proyecto de cambio institucional y comenzar a gestar, conformar e integrar una comunidad de aprendizaje en permanente proceso de auto-evaluación, dirigida al mejoramiento continuo. 2 El tema que atraviesa esta comunicación es la gestión institucional de proyectos en el marco de políticas públicas universitarias y su impacto al interior de una unidad académica a lo largo de diez años. En particular, queremos compartir todas aquellas decisiones, acciones y proyectos de políticas de gestión que fueron instalándose e integrándose tanto en su estructura como en su organización, a nivel macro y micro al interior de la unidad académica, favoreciendo así cambios en la dinámica institucional, dando cuenta de los contextos conformados – a modo de comunidad de aprendizajeque se constituyeron en espacios de optimización de las interacciones socioeducativas. Estas últimas permiten lentamente que el profesorado esté modificando sus miradas y actitudes, e impacten progresivamente en las propuestas educativas desarrolladas al interior de las aulas.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectProcesos de enseñanza
dc.subjectDocencia universitaria
dc.subjectEducación superior
dc.subjectCarreras de Ingeniería
dc.titleImpacto de las políticas educativas públicas al interior de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución