dc.creatorGuidobald, H. A.
dc.creatorHirohashi, N.
dc.creatorGiojalas, L. C.
dc.date.accessioned2023-05-03T14:52:14Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:25:51Z
dc.date.available2023-05-03T14:52:14Z
dc.date.available2023-06-16T14:25:51Z
dc.date.created2023-05-03T14:52:14Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/547288
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6676544
dc.description.abstractPara fecundar el ovocito, los espermatozoides de mamífero llevan a cabo la capacitación espermática. Este proceso involucra, entre otros, la adquisición de la habilidad para realizar la reacción acrosómica y la respuesta quimiotáctica. La quimiotaxis es un mecanismo que puede ayudar al espermatozoide a encontrar al ovocito, mientras que la reacción acrosómica facilita el paso del espermatozoide a través de las envolturas del ovocito.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectReacción acrosómica
dc.subjectQuimiotaxis
dc.subjectOvocito
dc.subjectEspermatozoides humanos
dc.subjectEspermatozoides de conejo
dc.titleLos espermatozoides que responden qumiotacticamente hacia la progesterona tienen el acrosoma intacto
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución