dc.creatorRainero, Liliana
dc.date.accessioned2023-06-12T12:51:50Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:24:49Z
dc.date.available2023-06-12T12:51:50Z
dc.date.available2023-06-16T14:24:49Z
dc.date.created2023-06-12T12:51:50Z
dc.date.issued2013
dc.identifier1853-2349
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/547736
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6676488
dc.description.abstractUna de las preocupaciones fundamentales de las sociedades y de los gobiernos de los países de América Latina, es la creciente violencia y sentimiento de inseguridad de la población, que se ha constituido en una de las principales variables que atraviesa y pauta las relaciones sociales, la ocupación del territorio de las ciudades, el uso del espacio público. En América Latina las tasas de criminalidad superan la media mundial y junto a formas "tradicionales" de violencias, se suman otras como la violencia de género. Los relevantes avances en materia de igualdad de género de las últimas décadas, tienen su correlato en importantes convenciones internacionales de condena a la violencia contra las mujeres, en las cuales se definieron los alcances de la violencia, incluyendo la violencia física, psicológica y sexual, y los lugares donde ésta puede perpetrase. Si bien muchos países vienen produciendo cambios significativos en sus legislaciones, queda mucho por hacer en materia de servicios y programas de prevención, atención y de acceso a la justicia para las mujeres, particularmente en argentina y más aún en Córdoba. El presente artículo aborda la situación de Argentina en general y Córdoba en particular, frente a la violencia de género en cuanto a sus legislaciones entendido que el mismo no es solamente un problema social, sino político.
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectViolencia de género
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectDerechos de la mujer
dc.subjectViolencia urbana
dc.subjectSociología urbana
dc.titleViolencia sexista en la calle y en la casa
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución