dc.description.abstract | La presente tesis, producto de la carrera de doctorado en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, se propone analizar de manera crítica la constelación conceptual de la última producción teórica de Jacques Lacan en base al concepto de parlêtre. Se asienta en la hipótesis general de presumir que el concepto de parlêtre implica un desplazamiento en la teoría respecto de la noción de sujeto que produce, a su vez, un impacto teórico y epistémico que repercute necesariamente en la orientación de la práctica clínica psicoanalítica lacaniana actual. Con ese horizonte de trabajo, la investigación elucida el lugar que ocupa la concepción de sujeto e identifica el pasaje de éste al concepto de parlêtre en la teoría psicoanalítica lacaniana, a partir de categorías como el “Uno”, la sustancia gozante y el cuerpo. Esto para evaluar, finalmente, el impacto teórico y el potencial heurístico que el concepto de parlêtre adquiere para la clínica psicoanalítica actual, a partir de precisar los cambios que provoca en la técnica de la interpretación en el psicoanálisis. El marco metodológico general de la tesis refiere a una investigación conceptual y adopta como herramienta de trabajo los programas de investigación científica (PIC) elaborados por Lakatos. Esta herramienta permitió formalizar la última enseñanza de Lacan, de modo tal que admita una comparación entre un PIC que se deduce del sujeto del significante con un segundo PIC que, identificamos, surge a partir de ubicar al parlêtre como núcleo firme del mismo. | |