dc.creatorPassera, Patricia
dc.creatorEppens, María Eugenia
dc.creatorGarrone, Pablo Alejandro
dc.creatorDe la Vega, Marcos
dc.creatorSartor, Sandra
dc.creatorMoyano, Daniela
dc.creatorDemaría, Gimena
dc.creatorMarietti, Graciela
dc.creatorOrtíz Centeno, María Paula
dc.creatorDemarchi, María Florencia
dc.creatorDuran, G
dc.creatorHaulet, C
dc.creatorRoberto, D
dc.creatorMontessi, N
dc.date.accessioned2023-04-03T14:59:17Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:18:01Z
dc.date.available2023-04-03T14:59:17Z
dc.date.available2023-06-16T14:18:01Z
dc.date.created2023-04-03T14:59:17Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/546908
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6676155
dc.description.abstractEn el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna LM la Práctica Dietética Institucional PDI de UNC, comprometida con la salud de la población cuanto con la formación de futuros rofesionales, a partir de la invitación a los Servicios de Nutrición que ofician de Centros de Practica CP, desarrolló la siguiente experiencia con participación de Instructores Docentes ID Servicios, alumnos y Coordinadores Docentes CD PDI. Objetivo Promover la LM y sus beneficios en la salud y desarrollo infantil a partir de intervenciones en los ámbitos comunitarios que ofrecen los CP, como el ámbito virtual de la Cátedra, en el marco de actividades de articulación docencia servicio. Las actividades del 1 al 9 de agosto fueron: Concurso de Diseño de afiche para promoción y conmemoración de la Semana Mundial LM.; Edición y difusión de afiche; Diseño, impresión y difusión de material ilustrativo/educativo en los CP; Definición de mensajes para la promoción de la LM para el espacio virtual de la PDI; Espacios de encuentro con la Comunidad para la Promoción de la Lactancia Materna en CP; Semana de socialización de material ilustrativo y mensajes a través del espacio virtual de la cátedra, facebook. Resultados: Participaron 10 Servicios que ofician como CP; 10 ID, 5 CD y 33 estudiantes; un promedio de 60 personas en cada intervención, mayoritariamente de sexo femenino y de 22-35 años. La población a la cual se cubrió con las acciones respondió al área específica de los CP participantes. Área Clínica, ámbito Público y Privado, Deporte ámbito público, Empresa de Alimentación Colectiva. A través del ámbito virtual se difundieron 6 propuestas que fueron vistas por un promedio de 1465 personas cada una de ellas. La sensibilización hacia la temática se valoro positivamente a partir del interés manifestado por los participantes en los CP, los comentarios registrados en el espacio virtual y de las consideraciones de docentes y estudiantes. Conclusiones: La articulación entre docentes y estudiantes, contribuyó a ampliar la sensibilización en favor de la LM, enriqueciendo las oportunidades de capacitación de los estudiantes y beneficiando la proyección del perfil profesional para el ámbito institucional.
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectPromoción
dc.subjectLactancia
dc.subjectActividades
dc.subjectArticulación
dc.titlePor la salud y el desarrollo de tu niño: lactancia materna. Una programación de actividades articuladas desde la práctica en dietética institucional. UNC. Julio- agosto 2013
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución