dc.creatorLépore, César
dc.creatorEdelstein, Andrés
dc.creatorValdés, Benjamín
dc.creatorWinchel, Daiana
dc.creatorLópez, Abel
dc.date.accessioned2023-04-11T14:48:32Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:17:08Z
dc.date.available2023-04-11T14:48:32Z
dc.date.available2023-06-16T14:17:08Z
dc.date.created2023-04-11T14:48:32Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/546982
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6676110
dc.description.abstractLos procesos de fermentación son ampliamente utilizados en la industria alimentaria. Estos presentan una dinámica compleja, no son lineales y multivariados, y su cinética de reacción no es del todo conocida. La elaboración de aceitunas negras naturales es un ejemplo de esa práctica milenaria. Diversas variables pueden influir en el proceso de elaboración de este tipo de aceitunas, y que la interrelación entre ellas ocasiona gran dificultad a la hora de regularlas independientemente. Una de las estrategias para dirigir la fermentación es utilizar microorganismos que colonicen el medio para regular el proceso.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectSalmuera
dc.subjectMicroorganismos
dc.subjectLevadura
dc.subjectAislamiento de bacterias
dc.titleEstandarización de un inóculo iniciador para la fermentación de aceitunas negras naturales a escala piloto
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución