dc.creatorLeunda, Ana Inés
dc.date.accessioned2023-05-16T18:06:32Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:16:28Z
dc.date.available2023-05-16T18:06:32Z
dc.date.available2023-06-16T14:16:28Z
dc.date.created2023-05-16T18:06:32Z
dc.date.issued2015
dc.identifier978-987-1742-68-4
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/547467
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6676077
dc.description.abstractEn esta labor partimos de reconocer el carácter problemático del concepto de ficción para pensar los límites de la representación en el caso de la literatura latinoamericana. Retomamos la tesis de Beatriz Pastor y su lectura del primer Diario de Viajes de Cristóbal Colón tomándolo como caso paradigmático: el primer registro escrito del mundo y el hombre americanos. A continuación reconsideramos esta lectura ya clásica del texto colombino para atender otros sentidos legibles en texto desde la perspectiva de lo que llamamos la triple modelización que articula percepciones sensibles del cuerpo, el uso de un idioma y los textos complejos que se citan en el documento. Finalizamos hipotetizando sobre una apertura de la tesis de Pastor sobre la ficcionalización del mundo americano reconsiderándola a la luz de las discusiones en torno a la figura de Cristóbal Colón en el contexto de la conmemoración del Vº Centenario del Descubrimiento de América. 
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectFICCIÓN
dc.subjectAUTORÍA
dc.subjectDOCUMENTO
dc.subjectCUERPO
dc.titleEl "Diario de Cristóbal Colón": relatos y percepciones
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución