dc.creatorCeli, Marta
dc.date.accessioned2023-05-08T18:07:37Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:14:56Z
dc.date.available2023-05-08T18:07:37Z
dc.date.available2023-06-16T14:14:56Z
dc.date.created2023-05-08T18:07:37Z
dc.date.issued2015
dc.identifier978-987-544-680-9
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/547345
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6676012
dc.description.abstractEn este trabajo nos proponemos dar cuenta de algunos aspectos de la problemática de la interculturalidad entendida como una ´zona de contacto´en la que se ponen en evidencia tensiones y dinámicas entre hegemonías y subalternidades en orden a: identidades y otredades, historias y memorias, recuerdos e invenciones. La producción literaria se revela como un ámbito privilegiado para ´traducir´ estos encuentros o encontronazos. En nuestro caso, analizamos una novela del franco-congoleño Alain Mabanckou, Black Bazar (2009), y otra de la francesa, hija de madre francesa y padre senegalés, Marie Ndiaye, Trois femmes puissantes (2009).
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectINTERCULTURALIDAD
dc.subjectZONA DE CONTACTO
dc.subjectPRODUCCIÓN LITERARIA
dc.titleLa interculturalidad problematizada: Alain Mabanckou y Marie Ndiaye
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución