dc.contributorSalgueiro, Alejandra
dc.creatorCabrera, Sofia Antonella
dc.creatorArevalo, Fernanda Micaela
dc.date.accessioned2023-05-02T16:04:43Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:13:41Z
dc.date.available2023-05-02T16:04:43Z
dc.date.available2023-06-16T14:13:41Z
dc.date.created2023-05-02T16:04:43Z
dc.date.issued2023
dc.identifierArevalo, Fernanda Micaela; Cabrera, Sofia Antonella. (2022). “Inclusión educativa en propuestas de educación no formal”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/547266
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6675947
dc.description.abstractSe hizo foco en la enseñanza y en la comunicación. A partir de este interés planteamos como objetivos explorar y describir prácticas de enseñanza y comunicación en propuestas de educación no formal habilitantes de inclusión educativa. Nos interesó analizar relaciones, incidencias entre dichas prácticas y la inclusión. Se trata de un estudio de carácter cualitativo, descriptivo, donde se priorizaron la entrevista y el análisis de documentos como técnicas de relevamiento. A los efectos de aproximarse a la problemática de estudio, se propuso analizar las propuestas desarrolladas por el GRUPO DAR, un espacio de prácticas educativas no formales, focalizadas en actividades desarrolladas a través del arte.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectEducación no formal
dc.subjectInclusión educativa
dc.subjectComunicación/Educación
dc.subjectGrupo DAR (Grupo de actividades didácticas y recreativas para niños/as y jóvenes)
dc.titleInclusión educativa en propuestas de educación no formal
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución