dc.creatorRuiz, Miguel E.
dc.creatorCocco, Leonardo J.
dc.date.accessioned2023-03-03T14:32:54Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:11:23Z
dc.date.available2023-03-03T14:32:54Z
dc.date.available2023-06-16T14:11:23Z
dc.date.created2023-03-03T14:32:54Z
dc.date.issued2014
dc.identifier978-987-23292-2-8
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/546384
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6675830
dc.description.abstractEn los últimos tiempos se han verificado importantes inversiones y avances en la industria ferroviaria de nuestro país. Lamentables siniestros acaecidos recientemente junto con el atraso tecnológico del material rodante y la obsolescencia de la infraestructura ha motivado compra de equipos, inversiones en infraestructura y readecuaciones de maquinaria existente en desuso con el objeto de que satisfagan las normas actualmente vigentes. Uno de los puntos más relevantes de la estrategia estatal en la renovación ferroviaria es la readecuación de coches que datan de los años 60. Estos vehículos fueron completamente remodelados en su interior y exterior, equipados con asientos, maleteros y equipos de aire acondicionado y otros dispositivos de confort y seguridad. Los coches originales presentaban puertas de acceso en los extremos del mismo, lo que dificultaba la circulación de los pasajeros dentro del vehículo y las operaciones de ingreso y egreso. Además, los anchos de las puertas no se consideran suficientes en la actualidad. Estas características de los accesos implicaron importantes modificaciones en la estructura resistente del vehículo lo que motivó el estudio numérico del comportamiento del coche modificado. La modernización ferroviaria vino acompañada con la adopción de algunas normas actuales de origen europeo. En particular, para la verificación de la estructura se utilizó la norma UNE-12663 en donde se especifican las cargas y combinaciones de carga a aplicarse en la verificación de coches nuevos o usados, según su categoría (pasajeros, cargas, locomotoras, etc.). En este artículo se presenta un resumen de los resultados obtenidos en el análisis numérico del coche y el impacto de la modificación de la estructura en el comportamiento global del vagón.
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectTransporte de pasajeros
dc.subjectIngeniería estructural
dc.subjectCoche AERFER T1000
dc.subjectIngeniería Civil
dc.titleEstudio numérico del comportamiento de la estructura de coche ferroviario según normas europeas
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución