dc.creatorVazquez, Guillermo
dc.date.accessioned2023-03-02T18:53:24Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:11:21Z
dc.date.available2023-03-02T18:53:24Z
dc.date.available2023-06-16T14:11:21Z
dc.date.created2023-03-02T18:53:24Z
dc.date.issued2020
dc.identifier1850-3578
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/546368
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6675828
dc.description.abstractEste trabajo intenta reconstruir la lectura de Spinoza que realiza Carl Schmitt. Nuestra hipótesis de trabajo que, en el contexto de su apoyo al nazismo, Schmitt retoma las críticas ?con un cariz más metafísico que político ahora? que sostenía sobre el liberalismo político de Weimar, en el cual no casualmente Spinoza tuvo una suerte de renacimiento y reconocimiento académico reivindicativo en las referencias intelectuales de la época. Asimismo, se desarrollan las particularidades de la recepción schmittiana de Spinoza, entre ellas la influencia del trabajo de Leo Strauss sobre Spinoza en pleno Weimar; la matriz teológico-política de la discusión; y la inescindible vinculación con Hobbes y la conexión entre el spinozismo y el normativismo que sugiere Schmitt.
dc.languagespa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectMetafísica
dc.subjectSpinoza
dc.subjectSchmitt
dc.subjectFilosofía
dc.titleEl lazo metafísico. El Spinoza de Weimar en la lectura de Carl Schmitt
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución