dc.contributorCanales, Alejandro I.
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-7103-3166
dc.creatorBarrera Escobar, Alejandro
dc.date.accessioned2023-06-16T14:10:41Z
dc.date.available2023-06-16T14:10:41Z
dc.date.issued2022-12-16
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/546824
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6675792
dc.description.abstractLos estudios poblacionales sobre migraciones generalmente se inscriben alrededor una corriente teórica de interpretación para entender y explicar en causas y consecuencias el fenómeno del desplazamiento humano. La restricción de dicho enfoque es delimitar la migración a una visión estricta de un fenómeno que en esencia es un hecho social. De este modo, la presente investigación busca generar una conexión entre las diversas teorías sociales de la migración, partiendo de un debate interno en cada una, y la realidad del fenómeno para Colombia desde sus estructuras socioeconómicas, utilizando fuentes de información secundaria, principalmente censos de población y encuestas continuas de hogares que permiten identificar a los sujetos migrantes internos e internacionales, exceptuando del análisis a los emigrantes colombianos. Ahora bien, dicha discusión se hace sobre la base de una reflexión propia acerca de fuerzas estructurantes de desigualdad que han dominado el sistema de organización económica y social, siendo el mercado laboral el principal canal de transmisión, en donde los migrantes son agentes sociales que padecen igualmente de estas desigualdades y, en forma de reproducción social, trasladan sus afectaciones a los sitios y mercados de destino. Por medio de la articulación entre la revisión teórica, análisis descriptivos y métodos estadísticos, se pueden descubrir dichas fuerzas de desigualdad para la migración en Colombia, conectándose con las teorías de la migración, presentando un valor agregado en la investigación de la migración para Colombia, que como se muestra en los antecedentes en este trabajo, es relativamente nueva y se ha concentrado en unas líneas específicas fundamentalmente.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectDesigualdad
dc.subjectTeorías de migración
dc.subjectMigración internacional
dc.subjectMigración interna
dc.subjectColombia
dc.titleEstructura socioeconómica y laboral de los migrantes en Colombia: discusión entre teoría y realidad
dc.typedoctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución