dc.creatorArias Toledo, María Eugenia
dc.creatorOrellana, Mauro
dc.date.accessioned2023-05-23T19:27:32Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:09:41Z
dc.date.available2023-05-23T19:27:32Z
dc.date.available2023-06-16T14:09:41Z
dc.date.created2023-05-23T19:27:32Z
dc.date.issued2015
dc.identifier978-987-33-7245-2
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/547528
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6675748
dc.description.abstractEn el presente trabajo, se analizarán las disputas, consensos y conflictos que giran actualmente en torno a la educación ambiental en Argentina, en particular aquella vinculada con la temática minera. La discusión respecto a lo aceptable en los programas curriculares de educación ambiental atraviesa a todos los niveles de formación, tanto en contextos formales como informales. La misma visibilidad o invisibilidad del conflicto en materia de educación ambiental permite, asimismo, identificar estrategias desplegadas por los actores involucrados para la creación de representaciones y sentidos en torno a la dimensión retórica de la gobernanza. El análisis a desarrollar en torno a estos fenómenos no puede, si desea comprenderse en su vastedad, limitarse a un nivel educativo, un actor o, incluso, un nivel territorial; resulta necesario observar el fenómeno en su multidimensionalidad y multiactorialidad. Es por esto presentaremos un análisis que viaja desde el plano general -las políticas curriculares ministeriales en pugna con las decisiones provinciales- hasta lo particular -las estrategias de construcción de sentidos en torno a la minería y el ambiente presentes en materiales didácticos específicos que han ingresado al aula, ya sea de forma directa o a través de contactos con ámbitos educativos alternativos (como un museo).
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectEDUCACIÓN
dc.subjectMEGAMINERÍA
dc.subjectSOCIOSEMIÓTICA
dc.subjectGOBERNANZA
dc.titleEducación ambiental y minería. Entramando discursos en tiempos de gobernanza
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución