dc.contributorOdriozola Guitart, Silvia, Dir.
dc.creatorMartiarena, Néstor Ricardo
dc.date.accessioned2023-05-31T14:16:36Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:09:34Z
dc.date.available2023-05-31T14:16:36Z
dc.date.available2023-06-16T14:09:34Z
dc.date.created2023-05-31T14:16:36Z
dc.date.issued2018-11
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/547609
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6675743
dc.description.abstractCon el propósito de producir conocimiento útil para la toma de decisiones en políticas públicas que, desde los campos educativo y productivo, permitan el desarrollo basado en el conocimiento en la provincia de Salta y territorios similares, se buscó comprender los modos de relación entre la implementación de políticas públicas educativas relativas a TIC, ejecutadas en el nivel medio y superior, y el potencial humano del sector software de esa provincia. Se entiende por potencial humano al conjunto de conocimientos y valores asimilados por las personas, que contribuyen al mejoramiento de sus habilidades productivas y creativas, a la ampliación de sus capacidades para participar de forma consciente en el proyecto social del cual forma parte y a su realización plena como individuo. El concepto está conformado por tres componentes que giran en torno a los conocimientos y valores de los individuos: sus vías de adquisición; sus condicionantes de potenciación; y sus formas de manifestación. Es un estudio descriptivo con triangulación de métodos, cualitativos y cuantitativos; con análisis estadístico descriptivo, análisis documental, análisis estructural de las representaciones sociales y método comparativo constante para el análisis de expresiones verbales. La población estuvo compuesta por profesionales y estudiantes avanzados del campo del software residentes en Salta y expertos en sociedad y economía del conocimiento. El criterio de muestreo fue intencional, con la valiosa colaboración de la Universidad Provincial de Administración Pública (UPAP), el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectPolíticas Públicas
dc.subjectEconomía del Conocimiento
dc.subjectPotencial Humano
dc.subjectTIC
dc.subjectSector Productivo Tecnológico y del Software
dc.titlePolíticas educativas relativas a TIC en la provincia de Salta en el período 2005- 2015 y potencial humano de jóvenes profesionales del software
dc.typedoctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución