dc.creatorFurlán, Luis
dc.date.accessioned2023-05-05T20:32:30Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:08:57Z
dc.date.available2023-05-05T20:32:30Z
dc.date.available2023-06-16T14:08:57Z
dc.date.created2023-05-05T20:32:30Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/547325
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6675710
dc.description.abstractLa ansiedad frente a los exámenes (AE) se definió inicialmente en forma unidimensional, y en consecuencia, los autoinformes para medirla informaban solo un puntaje global. Posteriormente, se diferenciaron las dimensiones Preocupación y la Emocionalidad. Evidencias obtenidas mediante análisis factorial y nuevas teorías sobre la AE, promovieron la reformulación de los modelos de medición, y surgieron nuevas escalas multidimensionales. Así se distinguieron las dimensiones cognitivas de Preocupación y los Pensamientos Irrelevantes o Interferencia y las dimensiones afectivo - emocionales de Tensión y Síntomas Corporales. Sin embargo, los indicadores conductuales de AE han tenido escasa consideración. Dada su relevancia para el abordaje psicoterapéutico de la AE, se procedió a construir una escala para evaluar dos tipos de conductas frecuentes en estudiantes con elevada AE, la evitación de los exámenes y la ejecución deficiente durante su realización.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectANSIEDAD FRENTE A LOS EXÁMENES
dc.subjectEVITANCIÓN
dc.subjectEJECUCIÓN DEFICITARIA
dc.subjectESCALA
dc.titleConstrucción de una escala conductual de ansiedad frente a los exámenes (ECAE)
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución