dc.contributorTenaglia, Pablo Rubén
dc.creatorFernández, Fernanda Ivana
dc.creatorLedesma, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2023-03-23T14:39:21Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:08:07Z
dc.date.available2023-03-23T14:39:21Z
dc.date.available2023-06-16T14:08:07Z
dc.date.created2023-03-23T14:39:21Z
dc.date.issued2023
dc.identifierFernández, Fernanda Ivana; Ledesma, Carlos Alberto. (2022). “Análisis de la prensa gráfica colombiana: el caso de los acuerdos de paz de 2016 en las portadas de El Tiempo, El Espectador, El Colombiano, La República y El Heraldo”. Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/546785
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6675672
dc.description.abstractEn estos tiempos es importante dirigir nuestra mirada hacia los medios masivos de comunicación, ya que entendidos como estrategias de comunicabilidad1 y como formas imprescindibles desde las cuales se produce la comunicación, estos se han convertido en la principal fuente de información sobre la realidad. En consecuencia ejercen una infl uencia fundamental en la comprensión que la audiencia tiene de tal realidad, e indirectamente en su actitud hacia ella. El proceder de los medios de comunicación en un contexto social dado no es inocuo, los medios no son meros observadores de los procesos sociales, sino que también participan en ellos. En este sentido contribuyen a generar una democracia pluralista, y por ende una comunicación que se oriente a la comprensión y a la participación ciudadana. Este rol es especialmente relevante en el caso concreto de guerras o confl ictos armados, donde los medios participan inevitablemente en el ciclo del confl icto. Esto a su vez genera diversos procesos para superar dichos enfrentamientos y así poder construir, de manera pacífi ca, la nacionalidad en la cual están inmersos. El presente trabajo desarrolla el tratamiento de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que fue presentado en las versiones digitales de cinco periódicos de la mencionada República: El Tiempo, El Espectador, El Colombiano, El Heraldo y La República.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectRepública de Colombia
dc.subjectAcuerdos de Paz
dc.subjectFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
dc.subjectGobierno Nacional
dc.subjectAnálisis del discurso
dc.subjectMedios de comunicación digitales
dc.subjectPeriódico El Tiempo
dc.subjectPeriódico El Espectador
dc.subjectPeriódico El Colombiano
dc.subjectPeriódico El Heraldo
dc.subjectPeriódico La República
dc.titleAnálisis de la prensa gráfica colombiana: el caso de los acuerdos de paz de 2016 en las portadas de El Tiempo, El Espectador, El Colombiano, La República y El Heraldo
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución