dc.creatorRenny, M.
dc.creatorJulio, N.B.
dc.creatorBernardi, S.F.
dc.creatorGardenal, C.N.
dc.creatorOyarzabal, M.I .
dc.date.accessioned2023-05-09T14:07:52Z
dc.date.accessioned2023-06-16T14:07:28Z
dc.date.available2023-05-09T14:07:52Z
dc.date.available2023-06-16T14:07:28Z
dc.date.created2023-05-09T14:07:52Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/547369
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6675638
dc.description.abstractComo un modelo experimental para aportar información sobre caracteres de interés económico en animales productivos, se fundaron líneas de Mus musculus. A partir de una población testigo de la cepa CF1 (t) se originaron dos pares de líneas de selección divergente para peso a los 49 días de edad: s (bajo peso) y s´ (alto peso); estas líneas son endocriadas por limitación del número y cuentan con 60 generaciones.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectMus musculus
dc.subjectCepas endocriadas
dc.subjectSelección divergente
dc.subjectPolimorfismo
dc.titleConservación de variabilidad genética en líneas de ratones CF1 endocriadas y seleccionadas por peso
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución