dc.creatorRevol, Juan
dc.date2016-12-09
dc.date.accessioned2023-06-16T13:58:47Z
dc.date.available2023-06-16T13:58:47Z
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/35262
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6675562
dc.descriptionEste artículo propone una lectura de la monstruosidad como clave para entender la apertura de las subjetividades a una comunidad impolítica. Para desarrollar este vínculo, el trabajo toma como corpus la serie de animación para adultos South Park. Particularmente, en este artículo se analiza cómo en tres episodios de la temporada 19 (“Atractiva y valiente”, “¿A dónde fue a parar mi país?” y “La parte city del pueblo”) el capitalismo global (Žižek, 2008) se vale del multiculturalismo y de distintos modos de subjetivación para inmunizar (Esposito, 2009) a los habitantes del pueblo contra su potencial monstruosificación y ser-con-otros en comunidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académicaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/35262/35398
dc.rightsDerechos de autor 2021 Síntesises-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceSíntesis; Núm. 7 (2016): Revista Síntesis; 383-398es-ES
dc.source2314-291X
dc.source1851-8060
dc.subjectmonstruosidades-ES
dc.subjectinmunidades-ES
dc.subjectSouth Parkes-ES
dc.titleEl día que Eric Cartman compró en Whole Foods: Inmunización y subjetivación capitalística en la temporada 19 de South Parkes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución