dc.creator | Parras, Karina | |
dc.date.accessioned | 2021-12-23T11:59:27Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-16T00:41:29Z | |
dc.date.available | 2021-12-23T11:59:27Z | |
dc.date.available | 2023-06-16T00:41:29Z | |
dc.date.created | 2021-12-23T11:59:27Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | Parras, Karina, 2021. El tatuaje como mediatización. En: Rosa, Claudia, et al., comp., Hacer(se) tatuaje(s): recorrido de una práctica cultural. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 26-33. ISBN 978-950-656-188-8. | |
dc.identifier | 978-950-656-188-8 | |
dc.identifier | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30514 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6675022 | |
dc.description.abstract | Cuando nos proponemos el análisis del tatuaje carcelario, lo hacemos con el propósito que viene de nuestra mirada sobre la mediatización de la vida social, el lugar en el cual –y a través del cual– el tatuaje deviene texto cultural. En este capítulo retomamos las derivaciones en torno a las mediaciones y las mediatizaciones, recogiendo las amplias discusiones que se dan en el campo de la sociosemiótica propuesta por Verón (1987, 2013, 2014) y en los círculos académicos argentinos (Cingolani, 2015; Valdettaro, 2014). Asimismo, creemos necesario retornar al concepto mismo de comunicación como campo disciplinar en el que circunscribir el análisis en torno a la producción, circulación y recepción de los sentidos sociales o de los bienes simbólicos específicos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Nordeste | |
dc.relation | http://eudene.unne.edu.ar/catalogo/libros | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | Tatuaje | |
dc.subject | Mediatización | |
dc.subject | Tatuaje carcelario | |
dc.title | El tatuaje como mediatización | |
dc.type | parte de libro | |