dc.creatorZone, Ezequiel
dc.creatorMussart, Norma Beatriz
dc.creatorSosa, Daiana
dc.creatorSegovia Espindola, Luz
dc.creatorCholich, Luciana Andrea
dc.date.accessioned2022-08-01T16:44:58Z
dc.date.accessioned2023-06-16T00:35:34Z
dc.date.available2022-08-01T16:44:58Z
dc.date.available2023-06-16T00:35:34Z
dc.date.created2022-08-01T16:44:58Z
dc.date.issued2018
dc.identifierZone, Ezequiel, et al,. 2018. Evaluación de la bioquímica sérica en dos modelos animales, luego del consumo de Senna occidentalis. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 37-37.
dc.identifierhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49587
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6673356
dc.description.abstractLa intoxicación espontánea y experimental por S. occidentalis ha sido reportada en diferentes especies de animales y en distintas partes del mundo. La degeneración del músculo esquelético es el hallazgo más común evidenciado en varias especies de animales. Sin embargo, la encefalopatía como consecuencia del daño hepático severo ha sido documentada en humanos, cerdos y equinos. El objetivo del presente trabajo es comparar los niveles séricos de diferentes parámetros en dos modelos animales, cerdo y cobayo, luego del consumo de 10% de semillas de S. occidentalis y determinar el valor diagnóstico de este estudio para establecer la toxicidad de la planta en los animales. Para ello se emplearon 2 grupos de cerdos (3 animales controles y 3 tratados) y 2 grupos de cobayos (3 animales controles y 3 tratados). A los grupos tratados se administró una ración diaria con 10 % de semillas de Senna, al grupo de cerdos tratados la administración fue suspendida a la semana de administración, extendiéndose en el grupo de cobayo tratados por 15 días. Se obtuvieron muestras de sangre, que luego fueron centrifugadas para obtener el suero y los siguientes parámetros fueron evaluados: GOT/AST (Aspartato aminotransferasa), CK (Creatin kinasa) y su fracción (CK-MB), LDH (Lactato deshidrogenasa), Bilirrubina (Total y Directa). Las enzimas hepáticas AST y LDH incrementaron significativamente en el grupo de cerdos alimentados con 10% de S. occidentalis (228,33±101 y 1790±750) con respecto a los animales controles (41,67±22 y 853±77). Asimismo, se observó incremento en la Bilirrubina total y directa (1,36±0,31 y 1,16±0,42) con respecto al control (0,29±0,08 y 0,05±0,01). Sin embargo en el grupo de cobayos no se observó modificaciones en la evaluación de la bioquímica sérica. Los valores de CK y su fracción no arrojaron diferencias significativas en ambos modelos animales. Estos resultados indicarían lesión hepática en el grupo de cerdos alimentados con Senna occidentalis, siendo de importante valor diagnóstico ante la sospecha de este tipo de intoxicación, sin embargo el cobayo no resultó un buen modelo para la reproducción experimental.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias veterinarias
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectIntoxicacion
dc.subjectDegeneracion
dc.subjectLesión hepática
dc.titleEvaluación de la bioquímica sérica en dos modelos animales, luego del consumo de Senna occidentalis
dc.typeDocumento de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución