dc.creatorCargnel, Josefina Guadalupe
dc.date.accessioned2021-06-09T00:41:59Z
dc.date.accessioned2023-06-16T00:34:22Z
dc.date.available2021-06-09T00:41:59Z
dc.date.available2023-06-16T00:34:22Z
dc.date.created2021-06-09T00:41:59Z
dc.date.issued2016
dc.identifierCargnel, Josefina Guadalupe, 2016. Escritura e Historia en la región durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Revista Junta de Estudios Históricos del Chaco. Resistencia: Contexto, no. 7, p. 39-51. ISSN 1851183X.
dc.identifier1851183X
dc.identifierhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28097
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6672993
dc.description.abstractLa escritura de estas regiones se enmarca en un contexto mayor que involucra tanto el resto de América como Europa y que comienza con la llegada de Colón. La escritura se convierte, a partir de ese momento, en un medio para explicar la existencia de estos nuevos territorios y los problemas que esto conllevaba. En España durante los siglos XVI y XVII, casi paralelamente a los descubrimientos geográficos la Corona española encargó a sus oficiales, marinos y funcionarios que llevaran diarios de viaje, y que realizaran relaciones para describir aquello que veían en el Nuevo Mundo.
dc.languagespa
dc.publisherContexto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.sourceRevista Junta de Estudios Históricos del Chaco, 2016, no. 7, p. 39-51.
dc.subjectEscritura
dc.subjectHistoria
dc.subjectChaco (Argentina)
dc.subjectSiglo XVI
dc.subjectSiglo XVII
dc.subjectSiglo XVIII
dc.titleEscritura e Historia en la región durante los siglos XVI, XVII y XVIII
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución