dc.creatorPeralta, Luis O.
dc.creatorLeguizamón Kotinovich, Marilen
dc.creatorSosa, Fabiana Evangelina
dc.creatorOjeda, Rocío
dc.creatorBlanco Brundu, Rosa
dc.creatorRosas, Carolina
dc.date.accessioned2022-08-01T14:50:02Z
dc.date.accessioned2023-06-16T00:32:04Z
dc.date.available2022-08-01T14:50:02Z
dc.date.available2023-06-16T00:32:04Z
dc.date.created2022-08-01T14:50:02Z
dc.date.issued2018
dc.identifierLeguizamón Kotinovich, Marilen, et al., 2018. Anestesia para amputación de ala en chuña patas roja (Cariama Cristata). Generalidades y caso clínico. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 29-29.
dc.identifierhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49582
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6672405
dc.description.abstractEl siguiente trabajo tiene como finalidad describir los aspectos fisiológicos, anatómicos y anestésicos que se tuvo en cuenta al momento de anestesiar a un ejemplar de la especie Cariama Cristata (chuña patas rojas) en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Debido a particularidades anatómicas y fisiológicas, la anestesia en aves representa un desafío para los profesionales veterinarios. La laringe se visualiza muy fácilmente desde la cavidad bucal. La tráquea es muy larga (2,7 veces más larga y 1,29 veces más ancha que la de un mamífero de tamaño similar) y se halla constituida por anillos cartilaginosos completos por lo que se intuban con tubo endotraqueal (TET) sin manguito de insuflación, lubricado con gel de lidocaína. Tienen un volumen corriente (volumen tidal) relativamente más grande, y una menor frecuencia respiratoria. El pulmón funciona como una estructura rígida y son los sacos aéreos los que se adaptan al cambio de volumen. No existe un diafragma funcional que separe tórax y abdomen, y aunque el pulmón no se colapse cuando se aborda el celoma, la performance respiratoria empeora por alteración de las presiones sobre los sacos aéreos como ante el decúbito supino. La frecuencia cardiaca es más elevada en comparación a la de los mamíferos. En cuanto a las indicaciones prequirúrgicas se debe tener en cuenta que excepto las aves rapaces, cuyos hábitos alimenticios le permiten soportar ayunos de hasta 12 hs, para el resto de las aves no se sugiere ayuno, con el fin de evitar hipoglucemia. El buche siempre debe estar vacío para evitar una posterior neumonía por aspiración. Se debe minimizar al máximo el estrés manteniendo el animal en la oscuridad y, para evitarlo durante la inducción, es aconsejable la administración intramuscular de agentes inmovilizadores a dosis bajas, que suelen permitir la intubación endotraqueal y brindan la posibilidad de completar el pasaje a un estado inconsciente, por medio de un anestésico inhalatorio posteriormente. Sólo en aquellos animales que puedan manejarse manualmente, podrá realizarse la inducción con anestésico inhalatorio sin previa premedicación. La temperatura se debe mantener entre 40-41ºC usando fuentes de calor como mantas térmicas. El área quirúrgica se debe minimizar, sacando el mínimo de plumas para evitar la pérdida de calor corporal. Para desinfectar, está contraindicado el uso de alcohol porque al evaporarse disminuye la temperatura. Siempre debemos contar con una vía endovenosa permeable para mantener hidratado al paciente y facilitar la administración de fármacos durante el procedimiento, pudiendo realizarse en la vena yugular, braquial ometatarsiana medial. La anestesia inhalatoria es la más recomendada en aves permitiendo una rápida inducción y rápida recuperación. En este caso se utilizó un TET número 5 sin balón, un circuito anestésico de no rehinalación con la mínima resistencia inspiratoria y expiratoria (circuito de bain) y la volatilización de isoflurano bajo los siguientes valores: inducción 5% CAM y mantenimiento con 1,5-2% CAM, con un flujo de oxígeno alrededor de 2 litros/minuto. Es necesario recordar que con este anestésico pueden darse cambios bruscos de plano y que no proporciona analgesia por lo cual debemos combinarlo con los analgésicos apropiados ya que la presencia de dolor ante una lesión o intervención quirúrgica afecta a la homeostasis y a la cicatrización de los tejidos, por lo que en este caso se combinó con bloqueo regional del plexo braquial por el tipo de intervención. La evaluación del plano de hipnosis se realizó controlando reflejo palpebral y corneal, reflejo de las alas y reflejo de los miembros pélvicos. En cuanto a la monitorización, se evaluó frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno, frecuencia respiratoria y temperatura corporal permitiendonos conocer el estado del paciente durante la anestesia. El periodo de intervención rondó las 2 horas promedio, manteniéndose todos los parámetros estables y la recuperación del ejemplar no presentó inconvenientes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinaria
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectAnálisis fisiológicos
dc.subjectDescripciones anatómicas y anestésicas
dc.titleAnestesia para amputación de ala en chuña patas roja (Cariama Cristata). Generalidades y caso clínico
dc.typeDocumento de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución