dc.creatorJacobo, Guillermo José
dc.creatorAlías, Herminia María
dc.date.accessioned2022-07-14T15:13:25Z
dc.date.accessioned2023-06-16T00:20:50Z
dc.date.available2022-07-14T15:13:25Z
dc.date.available2023-06-16T00:20:50Z
dc.date.created2022-07-14T15:13:25Z
dc.date.issued2017-09-14
dc.identifierJacobo, Guillermo José y Alías, Herminia María, 2017. La eficiencia energética aplicada en la edificación de la provincia del Chaco como factor de desarrollo provincial. En: 2º Congreso Nacional de Innovación en el Estado. Resistencia: Instituto Provincial de Administración Pública. Dirección de Investigación, p. 1-16.
dc.identifier978-987-46678-0-9
dc.identifierhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49535
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6671219
dc.description.abstractEl crecimiento natural de la población, hace necesaria nuevas edificaciones para todos los usos (vivienda, trabajo, servicios, etc.), que deberían contemplar la problemática del siglo XXI (heredada del siglo XX): el uso eficiente de los recursos, como la ENERGÍA, que hacen posible la vida y el desarrollo humanos. Se hace referencia a la Energía Eléctrica de consumo final en la edificación. La REGIÓN NORDESTE DE ARGENTINA en donde se encuentra ubicada geográficamente la Provincia del Chaco, depende de la Energía Eléctrica para el desarrollo de las actividades de todos los sectores, ya que no existe aún una red de distribución de gas natural que pueda reemplazar a la energía eléctrica en algunos rubros. En el caso de la edificación, la demanda de energía eléctrica es muy alta y continua para cumplir con las funciones básicas. En los últimos 30 años se ha verificado un proceso provincial de urbanización acelerado, con crecimientos edilicios en lo cuantitativo, no así en lo cualitativo. Argentina ha devenido en un país dependiente de la importación para producir electricidad: en los últimos 10 años se han exportado anualmente cerca de US$10 Mil Millones para adquirir Gas Natural y Petróleo (no hay autoabastecimiento). La energía eléctrica generada comprende un 66% de fuentes fósiles. El restante 34% tiene como fuente a nuclear e hidráulica. Las energías "limpias" (eólica, solar, geotérmica, etc.) no alcanzan a cubrir el 2% de la demanda total. El Chaco se beneficiaría de iniciar un proceso de planificación e implementación de una política de estado que aliente las edificaciones energéticamente eficientes.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Provincial de Administración Pública. Dirección de Investigación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDiseño
dc.subjectEdificios
dc.subjectTecnología
dc.subjectEnergía
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectAmbiente
dc.titleLa eficiencia energética aplicada en la edificación de la provincia del Chaco como factor de desarrollo provincial
dc.typeDocumento de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución