dc.creatorVargas Gómez, Rafael
dc.date.accessioned2022-07-13T11:57:30Z
dc.date.accessioned2023-06-16T00:18:36Z
dc.date.available2022-07-13T11:57:30Z
dc.date.available2023-06-16T00:18:36Z
dc.date.created2022-07-13T11:57:30Z
dc.date.issued1982
dc.identifierVargas Gómez, Rafael, 1982. Funcionalismo. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, no. 9, p. 185-208, ISSN 1851-3204.https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/4972
dc.identifier1851-3204
dc.identifierhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49423
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6670815
dc.description.abstractLa noción de funcionalismo evoca la idea de una forma de análisis que preconcibe el objeto de estudio como una totalidad en la cual las partes que la componen, sean o no altamente diferenciadas, desarrollan funciones necesarias a la persistencia de dicha totalidad. De este modo, sea como metáfora, como idéntico principio epistemológico o como sustancia, el funcionalismo filia su concepto, su método y sus líneas al paradigma organicista de moda en importantes desarrollos de la ciencia social en el siglo XIX. Respecto del organicismo, no corresponde en esta parte entrar en mayores averiguaciones.
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfd/article/view/4972
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.sourceRevista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 1982, no. 9, p. 185-208
dc.subjectFuncionalismo
dc.subjectAntropología cultural
dc.subjectSociología
dc.subjectHomeostático
dc.titleFuncionalismo
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución