dc.creatorValesini, Aldo Oscar
dc.date.accessioned2022-03-31T00:03:09Z
dc.date.accessioned2023-06-16T00:09:19Z
dc.date.available2022-03-31T00:03:09Z
dc.date.available2023-06-16T00:09:19Z
dc.date.created2022-03-31T00:03:09Z
dc.date.issued2021-08-19
dc.identifier0326-5102
dc.identifierhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33683
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6670504
dc.description.abstractTexto y lector son los dos polos de un diálogo inmanente en toda obra literaria. Esta dimensión del objeto estético, reanimada en la actualidad con los planteos de la estética de la recepción y de la pragmática, ensancha notablemente las posibilidades comunicativas del texto a partir de la admisión del concepto de relatividad como determinante necesario del código. Éste, en cuanto actualice la enciclopedia del lector, definirá un mundo narrativo inteligible (pertinente epistemológicamente) según las correlaciones de ciertas variables: época, cultura, clase social, entre otras.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Letras
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/5519
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.sourceCuadernos de Literatura, 1998, no. 8, p. 71-92.
dc.subjectLiteraria
dc.subjectNarrativo
dc.subjectDiálogo
dc.titleParticularidades y algunas implicancias del uso de la forma autobiográfica en Tristram Shandy
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución