dc.creatorPoszkus Borrero, Pablo A.
dc.creatorBohren, Alicia V.
dc.creatorKeller, Héctor A.
dc.creatorGrance, Luis A.
dc.creatorDummel, Claudio J.
dc.date.accessioned2021-12-09T15:54:57Z
dc.date.accessioned2023-06-15T23:56:31Z
dc.date.available2021-12-09T15:54:57Z
dc.date.available2023-06-15T23:56:31Z
dc.date.created2021-12-09T15:54:57Z
dc.date.issued2016
dc.identifierPoszkus Borrero, Pablo A., et al., 2016. La arquitectura foliar de las especies de lauraceae nativas de Misiones, Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. Córdoba: Sociedad Argentina de Botánica, vol. 51, no. 1, p. 37-57. ISSN 0373-580X.
dc.identifierhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30329
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6670090
dc.description.abstractLa arquitectura foliar de 12 especies leñosas de la familia Lauraceae que crecen en la Provincia de Misiones (Argentina) fueron estudiadas con el objetivo de contribuir al conocimiento de las mismas. Las especies se caracterizan por presentar hojas simples, pecioladas, de ápice generalmente acuminado y con o sin domacios. Los patrones de venación de primero, segundo, tercero, cuarto y quinto orden fueron descriptos e ilustrados para las especies estudiadas; éstas presentan una venación secundaria de varios tipos: broquidódroma (Nectandra megapotamica, Cryptocarya aschersoniana, Ocotea diospyrifolia, Endlicheria paniculata, Ocotea puberula y Ocotea sp.), acródroma suprabasal imperfecta-broquidódroma (Cinnamomum amoenum, Ocotea pulchella), craspedódroma (Ocotea acutifolia) y eucantódromo-broquidódroma (Nectandra lanceolata, Nectandra angustifolia, Ocotea lancifolia). La densidad de areolas fue observada como un carácter diagnóstico importante; no siendo el caso del número de lados que éstas poseen. Todas las especies presentaron estomas paracíticos. Los caracteres analizados, junto con los morfológicos y epidérmicos, permitieron la diferenciación de las 12 especies estudiadas, evidenciando la importancia de la arquitectura foliar en el reconocimiento en estado vegetativo. Por primera vez para la flora Argentina, Endlicheria paniculata es citada en esta contribución.
dc.languagespa
dc.publisherSociedad Argentina de Botánica
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.sourceBoletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 2016, vol. 51, no. 1, p. 37-57.
dc.subjectVenación
dc.subjectAreolas
dc.subjectSelva misionera
dc.subjectEstomas
dc.subjectDomacios
dc.titleLa arquitectura foliar de las especies de lauraceae nativas de Misiones, Argentina
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución