dc.creatorAtencio, Benjamín Adriano
dc.date.accessioned2022-02-04T13:09:22Z
dc.date.accessioned2023-06-15T22:58:09Z
dc.date.available2022-02-04T13:09:22Z
dc.date.available2023-06-15T22:58:09Z
dc.date.created2022-02-04T13:09:22Z
dc.date.issued2017
dc.identifierAtencio, Benjamín Adriano, 2017. Análisis de velocidades de viento extremas de 11 estaciones en Argentina : perspectivas para una actualización del mapa de vientos extremos. En: X Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil. San Rafael: Facultad Regional San Rafael, p. 1-19.
dc.identifierhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30750
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6668042
dc.description.abstractEl mapa de vientos extremos del reglamento CIRSOC 102 fue actualizado en 1997 a partir de registros que comprenden el período 1970-1990. En términos teóricos, la contribución de la incertidumbre de la información contenida en este mapa a la incertidumbre total de la carga de diseño de una estructura, es del 70% al 80%. Esto cuantifica la importancia de realizar actualizaciones periódicas del mapa. Por otra parte, el reglamento ASCE 7-10, que se tomará como base para una próxima actualización del reglamento CIRSOC 102, introduce un cambio mayor en el mapa de vientos al reemplazar el mapa de ráfagas de período de recurrencia de 50 años por tres mapas de períodos de 300, 700 y 1700 años. Un cambio semejante en el caso de nuestro país va a requerir más información meteorológica y modelos matemáticos más actualizados que los usados hasta ahora. En este trabajo se presentan once casos de estudio en los cuales se analizan cuatro hipótesis de actualización a partir registros existentes de velocidades de viento de aproximadamente 45 años. Se ilustran las diferencias que se pueden esperar de la próxima actualización.
dc.description.abstractThe extreme wind speeds map of the CIRSOC 102 code was updated in 1997 from records of the period 1970-1990. In theoretical terms, the contribution of the uncertainty of the information contained in the map to the whole uncertainty of the design load of a structure ranges from 70% to 80%. This fact quantifies theimportance of carrying out periodic revisions of the map. On the other hand, the ASCE-10 code introduced a mayor change in the wind map. It moved from a single 50 years return map to three maps of 300, 700 and 1700 return periods. The ASCE- 10 will be the base of the next revision of the CIRSOC 102 and if a similar criterion is going to be adopted, further meteorological information and newer mathematical models will be needed. In this work, eleven case studies are presented, where four updating hypothesis are analysed using wind speed records of about 45 years length. The results are discussed and the differences that can be expected in the next update are exemplified.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad Regional San Rafael
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectViento
dc.subjectAcción del viento
dc.subjectCirsoc
dc.titleAnálisis de velocidades de viento extremas de 11 estaciones en Argentina : perspectivas para una actualización del mapa de vientos extremos
dc.typeDocumento de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución