dc.contributores-ES
dc.creatorGiammatteo, Mabel; Universidad de Buenos Aires
dc.date2022-11-29
dc.date.accessioned2023-06-15T22:32:58Z
dc.date.available2023-06-15T22:32:58Z
dc.identifierhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/6212
dc.identifier10.30972/clt.0196212
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6667946
dc.descriptionEn este artículo me propongo contrastar Tiempos Viejos, el tango que Manuel Romero escribe en 1926 y al que Francisco Canaro le pone música, con El 45, un tango de vanguardia que, en la década del 60, María Elena Walsh compone para su espectáculo Juguemos en el mundo. Ambos comparten parcialmente el famoso verso “Te acordás, hermano...”, con la diferencia de que en El 45, Walsh cambia la -o final de hermano por una -a – “Te acordás, hermana...”–. La autora también adopta la técnica de Romero en Tiempos Viejos de combinar el hemistiquio con diferentes cierres y la aplica sistemáticamente al principio de cada una de las estrofas –“Te acordás, hermana, qué tiempos aquellos”, “Te acordás hermana de aquellos cadetes”, “Te acordás de la Plaza de Mayo...”, etc.–. El objetivo es realizar un análisis lingüístico-discursivo de ambos textos y contrastar sus respectivos contextos y visiones. Parto de la hipótesis de que, aunque mínima, la modificación de la vocal final de hermano empleada por Walsh en El 45 resulta sumamente significativa, ya que involucra dos aspectos fundamentales: un nuevo contexto histórico y una nueva mirada. En relación con la época, instalada en los sesenta, Walsh mira retrospectivamente hitos históricos como el peronismo y la Segunda Guerra Mundial o las costumbres de Buenos Aires. En cuanto al punto de vista, la óptica machista del tango de Romero y Canaro, en el texto de Walsh se transforma para dar paso a un universo femenino desde el que la autora contempla la vida y el mundo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humandiades. Instituto de Letrases-ES
dc.relationhttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/clt/article/view/6212/5884
dc.rightsCopyright (c) 2022 Cuadernos de Literaturaes-ES
dc.sourceCuadernos de Literatura; Núm. 19 (2022); 104-122es-ES
dc.source2684-0499
dc.source0326-5102
dc.subjectla mujer en el tango0
dc.subjectenfoque contrastivo0
dc.subjectépocas0
dc.subjectmiradas0
dc.subjectcontextos0
dc.titleTe acordás, herman@: épocas, miradas y contextoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución