dc.contributorVillarreal Molina, Howard
dc.contributorPuello Mendoza, Víctor
dc.creatorRojas Puello, Karina
dc.creatorTeherán Ruiz, Leidy Johana
dc.date.accessioned2017-09-27T16:32:36Z
dc.date.accessioned2023-06-12T21:08:34Z
dc.date.available2017-09-27T16:32:36Z
dc.date.available2023-06-12T21:08:34Z
dc.date.created2017-09-27T16:32:36Z
dc.date.issued2017-02-26
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10819/4445
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6666781
dc.description.abstractThis thesis work is carried out in Cartagena de Indias in the Barrio Olaya Herrera Sector Ricaurte from the current living conditions of the population, which proposes to revive the concept of public space as a valuable component in the transformation of a territory of Vital importance to green areas, recreation areas, furnishings, protection zones or ecosystem borders and road infrastructure, which must be accompanied by a set of dynamics and uses that give meaning to these places, with a tendency to impact on growth Of a community from the urban and architectural point of view. In the project of restructuring of public space is implicit to attend one of the main problems that is the flood, a very important factor within the proposal that will give an added plus and will be a determinant of design in the quest to increase the quality Of the inhabitants of the sector, through an urban treatment that will serve as a pilot project to be implemented in neighborhoods with similar conditions linked to an architectural proposal articulated to the specific public space that seeks to emphasize the development social of a community.
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis se realiza en Cartagena de Indias en el Barrio Olaya Herrera Sector Ricaurte a partir de las condiciones de vida actual de la población, el cual propone reavivar el concepto del espacio público como un componente valioso en la transformación de un territorio sumándole vital importancia a las áreas verdes, zonas de recreación, mobiliarios, zonas de protección o bordes ecosistémicos e infraestructura vial, que deben ser acompañados de un conjunto de dinámicas y de usos que les dan sentido a estos lugares con tendencia a impactar en el crecimiento social de una comunidad desde el punto de vista urbano y arquitectónico. En el proyecto de reestructuración del espacio público se encuentra implícito el atender una de las problemáticas principales que es la inundación, un factor muy importante dentro de la propuesta que le dará un plus agregado y será una determinante de diseño en el afán de aumentar la calidad de vida de los habitantes del sector, a través de un tratamiento urbano que servirá como proyecto piloto para ser implementado en barrios con condiciones similares ligado a una propuesta arquitectónica articulada al espacio público especifica que busca hacer énfasis en el desarrollo social de una comunidad
dc.languagespa
dc.publisherArquitectura, Arte y Diseño
dc.publisherArquitectura
dc.publisherCartagena
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.sourceCartagena, T. Arq 720 R741 CD-ROM
dc.sourceBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
dc.subjectEspacio público
dc.subjectReestructuración
dc.subjectBarrio Olaya Herrera Sector Ricaurte
dc.subjectCartagena
dc.titleModelo urbano arquitectónico y reestructuración del espacio público en el barrio Olaya Herrera, Sector Ricaurte
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución