dc.contributorSanz Ramírez, Claudia Marcela
dc.contributorSanz Ramírez, Claudia Marcela
dc.creatorLópez Ramírez, Laura
dc.date.accessioned2023-06-01T21:56:02Z
dc.date.accessioned2023-06-12T21:02:08Z
dc.date.available2023-06-01T21:56:02Z
dc.date.available2023-06-12T21:02:08Z
dc.date.created2023-06-01T21:56:02Z
dc.date.issued2021
dc.identifierLópez Ramírez, L. (2021). Características de una línea de bolsos sostenibles Patchwork para la marca AMARANTA Concept Handbags. Trabajo de grado pregrado. Universidad de San Buenaventura Cali.
dc.identifierinstname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifierrepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10819/11584
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6665411
dc.description.abstractEl siguiente documento trata de la investigación para la elaboración de una colección sostenible de bolsos para ser implementadas en la marca AMARANTA Concept Handbags. Se analizaron las características que deben tener una colección de bolsos sostenible y se decidió crear una línea de esta, bolsos hechos a partir de retazos mediante el método de Patchwork, creando textiles nuevos y diferentes en el mercado, innovando en materiales y formas para crear un consumo consciente y cuidar del medio ambiente.
dc.description.abstractThe following document deals with the research for the elaboration of a sustainable collection of bags to be implemented in the AMARANTA Concept Handbags brand. The characteristics that a sustainable bag collection should have were analyzed and decided to create a sustainable line, bags made from deadstock fabric using the Patchwork method, creating new and different textiles on the market, innovating in materials and shapes to create conscious consumption and take care of the environment.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura
dc.publisherCali
dc.publisherFacultad de Arquitectura, Arte y Diseño
dc.publisherCali
dc.publisherDiseño de Vestuario
dc.relationBIG SUR BRANDING. (24 de Mayo de 2019). EL ADN DE MARCA: QUÉ ES Y CÓMO CONSTRUIRLO. Obtenido de BIG SUR BRANDING: https://bigsurbranding.com/el-adn-de-marca CAROLA. (20 de Enero de 2020). Carola Official. Obtenido de Instagram: https://www.instagram.com/carolaofficial__/?hl=es Cruz, R. (11 de marzo de 2020). Zero Waste Daniel, El trashion y la oportunidad del desperdicio. Obtenido de Siglo Nuevo: https://www.siglonuevo.mx/nota/2096.zero-waste-daniel Departamento Nacional de Planeación. (2018 ). POLÍTICA DE CRECIMIENTO VERDE. Bogotá: CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL. Feijoo, M. (30 de agosto de 2017). ¿Es el cuero una cuestión ética o lo es la industria de la carne? Obtenido de slow fashion next: https://www.slowfashionnext.com/blog/cuero-una-cuestion-etica-lo-la-industria -la-carne/ GARAVITO, J. C., & CALAD, J. (2012). INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2012 SECTOR SISTEMA MODA . Bogotá . Glenn, H. (18 de enero de 2021). Hannah Glenn Hannah Glenn. Obtenido de https://www.hannahglennhannahglenn.com/ Greenpeace México. (29 de enero de 2021). Fast fashion: de tu armario al vertedero. Obtenido de Green Peace: https://www.greenpeace.org/mexico/blog/9514/fast-fashion/ Inexmoda. (2019). Informe del sector calzado y marroquinería. Medellín: Sectorial. Lexico. (2006). Significado de ADN en en español:. Obtenido de Oxford Lexico: https://www.lexico.com/es/definicion/adn López, L. (13 de noviembre de 2020). Amaranta Concept Handbags. Obtenido de Instagram : https://www.instagram.com/amaranta.bags/?hl=es Maisé, A. (15 de Febrero de 2021). Asata Maisé. Obtenido de https://www.asatamaise.com/ Marín, C. S. (2015). Sostenibilidad y reciclaje; elaboración de ropa hogar usando. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. Murillo, Y. S. (2018). PLAN DE NEGOCIOS PARA LA FABRICACIÓN DE BOLSOS A PARTIR DE ROPA. Bogotá. D.C: Universidad Santo Tomás. Nava Bautista, J., Carapia Carapia , A. L., & Vidal-García, F. (12 de enero de 2015). Las tres R: Una opción para cuidar nuestro planeta. Obtenido de Inecol: https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/2013-06-05-10-34-10/17-ciencia-ho y/413-las-tres-r-una-opcion-para-cuidar-nuestro-planeta PÉREZ, V. K. (2018). MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL SECTOR TEXTIL EN COLOMBIA. BOGOTÁ: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA. Pinterest . (27 de septiembre de 2021). Pinterest. Obtenido de https://co.pinterest.com/lauralopezr7/nostalgia/?invite_code=f62fb509e7db4c b099e9fca2432072da&sender=610449061899718570 Ramirez, D. F. (13 de mayo de 2020). Industria del cuero: Modelo de desarrollo sostenible. Obtenido de Revista Empresarial & Laboral: https://revistaempresarial.com/industria/industria-del-cuero-modelo-de-desarr ollo-sostenible/ Raya. (15 de diciembre de 2020). Miles de millones de animales son asesinados anualmente en el mundo para consumo humano. Obtenido de corporación Raya: https://www.corporacionraya.org/miles-de-millones-de-animales-son-asesinad os-anualmente-en-el-mundo-para-consumo-humano/ Residuos Profesional. (5 de enero de 2021). EL IMPACTO DEL SECTOR TEXTIL Y SUS RESIDUOS EN EL MEDIO AMBIENTE. Obtenido de residuos profesional: https://www.residuosprofesional.com/impacto-sector-textil-sus-residuos/ Responsabilidad Social . (4 de agosto de 2021). Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Obtenido de responsabilidad social empresarial y sustentabilidad: https://www.responsabilidadsocial.net/sostenibilidad-que-es-definicion-concep to-tipos-y-ejemplos/ REY, P. (2 de diciembre de 2020). Slow Fashion o moda lenta: ¿qué es y cómo podemos identificarla? Obtenido de VOGUE: https://www.vogue.mx/moda/articulo/slow-fashion-que-es-definicion Semana . (20 de febrero de 2020). Proponen convertir los residuos textiles en materiales de construcción. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/impacto/articulo/proponen-convertir-los-residuos-tex tiles-en-materiales-de-construccion/48686/ Silverstein, D. (5 de mayo de 2020). Zero Waste Daniel. Obtenido de https://zerowastedaniel.com/ Staff, F. (26 de junio de 2019). La moda es una de las industrias más contaminantes: ONU. Obtenido de Forbes México: https://www.forbes.com.mx/la-moda-es-una-de-las-industrias-mas-contamina ntes-onu/ Telas de Luna. (29 de marzo de 2019). ¿Qué es el patchwork? Obtenido de Telas de Luna: https://www.telasdeluna.com/blog/que-es-el-patchwork/ Velazco, S. R. (31 de enero de 2019). Cuero natural o cuero vegano, ¿qué es más sostenible? Obtenido de Luxiders: https://luxiders.com/es/cuero-natural-cuero-vegano/ Verdi. (07 de Abril de 2020). Verdi Design. Obtenido de https://verdi.com.co/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceCali
dc.titleCaracterísticas de una línea de bolsos sostenibles Patchwork para la marca AMARANTA Concept Handbags
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución