dc.contributor | Barría Huidobro, Cristian | |
dc.creator | Rengifo Arcos, Leydy Johanna | |
dc.date.accessioned | 2023-06-09T20:58:18Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-12T20:59:11Z | |
dc.date.available | 2023-06-09T20:58:18Z | |
dc.date.available | 2023-06-12T20:59:11Z | |
dc.date.created | 2023-06-09T20:58:18Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Rengifo, L. J. (2023). El aprendizaje en estudiantes de primaria a través de la experiencia vicaria: una alternativa para desarrollar la función ejecutiva de control inhibitorio haciendo uso de material didáctico tecnológico [ Tesis de doctorado]. Universidad de San Buenaventura Cali. | |
dc.identifier | instname:Universidad de San Buenaventura | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura | |
dc.identifier | repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10819/11678 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6664743 | |
dc.description.abstract | Los métodos de enseñanza tradicionales y el escaso uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) por parte de los docentes dentro de las Instituciones Educativas (IE), hace que se acreciente la brecha tecnológica en el país. En esta investigación se pretendió mostrar una alternativa de aprendizaje que le permitiera al docente incorporar un material didáctico tecnológico para desarrollar la función ejecutiva de control inhibitorio a partir de la experiencia vicaria.
Como resultado del estudio, se evidencia que el aprendizaje vicario, mediante el uso de materiales didácticos ejecutables en dispositivos tecnológicos, afianza la agilidad en la atención, la comprensión, la memorización, la impulsividad. Se recomienda, para futuros estudios, agregar un copioso número de actividades que lleven, poco a poco, al educando a desarrollar mayores y mejores expresiones en el control de forma deliberada de sus conductas, respuestas o pensamientos automáticos al momento de ejecutar las actividades de clase. Dado que el acceso a múltiples repositorios digitales posibilita ampliar el acceso a la información de calidad, la apropiación de habilidades tecnológicas y el desarrollo de la función ejecutiva de control inhibitorio pueden repercutir positivamente en los resultados en las pruebas estandarizadas, lo que contribuirá en la reducción de la brecha digital en las Instituciones Educativas públicas del país. | |
dc.description.abstract | Traditional teaching methods and lack of using technology information and communication (ICT) by teachers within educational institutions increase the technological gap in the country. In this research, it was intended to show a learning alternative that would allow the teacher to incorporate a technological didactic material to develop the executive function of inhibitory control from the vicarious experience.
As a result of the study, it is evident that vicarious learning using technological educational materials strengthens agility in attention, comprehension, memorization, impulsiveness and acquisition of skills in handling technological instruments or devices. It is recommended for future studies to add a greater number of activities that gradually lead the learner to develop a greater expression of deliberate control of behaviors, responses or automatic thoughts and expand access to information, which will further affect the acquisition of better results in the knowledge tests, thus making an important contribution to reducing the digital gap in the country's public educational institutions | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Buenaventura | |
dc.publisher | Cali | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Humanas y Sociales | |
dc.publisher | Cali | |
dc.publisher | Doctorado en Educación | |
dc.relation | Alcaldía de Santiago de Cali. (2014). Tit@ “Educación Digital Para Todos”. Información Básica del Proyecto. bit.ly/3De4XPk Aquino, O. y Hernández, G. (2017). Tecnologías de la Información y Comunicación como herramientas de trabajo en docentes mayores de 60 años. Sinapsis, la Revista Científica del ITSUP, 1(19). bit.ly/3JiixoE Avendaño, D. (2016, 8 de noviembre). Albert Bandura (Teoría cognitivo-social). bit.ly/3HxPBrb Ayudaley. (s. f.). Brecha digital: qué es y cómo podemos reducirla. Consultado el 21 de enero de 2023. bit.ly/3WA0nBP Bautista, M. G., Martínez, A. R. y Hiracheta, R. (2014). El uso de material didáctico y las tecnologías de información ycomunicación (TIC’s) para mejorar el alcance académico. Ciencia y Tecnología, (14),183-194. bit.ly/3HxWV6g Beauregard, C., Rousseau, C. & Mustafa, S. (2012). The use of video in knowledge transfer of teacher-led psychosocial interventions: Feeling competent to adopt a different role in the classroom. Canadian Journal of Learning and Technology, 41(1), 18. Betancur-Caro, M. L., Molina, D. A. y Cañizales-Romaña, L. Y. (2016). Entrenamiento Cognitivo de las Funciones Ejecutivas en la Edad Escolar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 359-368. bit.ly/3HxMHmB Braaten, E. (s. f.). ¿Los niños con dislexia tienen dificultad para seguir instrucciones? Understood. Consultado el 20 de enero de 2023. bit.ly/3wwBSux Buller, I. (2010). Evaluación Neuropsicológica Efectiva. Propuesta de compilación de pruebas neuropsicológicas para la evaluación del funcionamiento ejecutivo. Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychology, 4(1), 63-86. bit.ly/3wxwCXv Bustos, E. (2010). Dificultades de la comprensión lectora. Revista Científica CSIF, (37), 10. Butman, J., Allegri, R., Harris, P. y Drake, M. (2000). Fluencia verbal en español. Datos normativos en Argentina. Revista Medicina, 60, 561-564. Canet-Juric, L., Del Valle, M. V., Gelpi-Trudo, R., García-Coni, A., Zamora, E. V., Introzzi, I. y Andrés, M. L (2021). Desarrollo y validación del Cuestionario de Funciones Ejecutivas en niños de 9 a 12 años (CUFE). Avances en Psicología Latinoamericana, 39(1),1-25. bit.ly/3R88IeI EL APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA VICARIA... 112 | |
dc.relation | Cárdenas, R. D. (2019, 20 de agosto). Educación pública versus educación privada. Que no se juegue con el futuro de nuestros niños y jóvenes, tener educación pública de calidad es un derecho. Compartir Palabra Maestra. bit.ly/3XVAKwh Carvajal, J. E. (2021, 2 de marzo). Paradoja de adopción tecnológica en Colombia. Ude@educación virtual. bit.ly/3kAIvsZ Castillero, O. (2017, 22 de septiembre). Test de Stroop: así se evalúa la capacidad atencional e inhibitoria. Psicología y mente. bit.ly/3R78GDO Castro, S., Guzmán, B. y Casado, D. (2007). Las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Redalyc, 13(23), 23. Center on the Developing Child. (2020). Mejora y práctica de las habilidades de función ejecutiva con niños desde la infancia hasta la adolescencia. Harvard University. bit.ly/3ZWf8BT Centro Europeo de Posgrados. (s. f.). La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura. Consultado el 23 de enero de 2023. bit.ly/3XCR9G6 Chacón, G., Yañez, J. A., y Fernández, J. M. (2014). Factores que impiden la aplicación de las tecnologías en el aula. Revista del Instituto de Estudios en Educación, (20), 108-118. bit.ly/3Jbx59B CI-Training. (s. f.). Test del efecto Stroop. bit.ly/3Hw5RsR Colombia Aprende. (s. f.). Centros de Innovación Educativa Regional. Consultado el 23 de enero de 2023. bit.ly/3j8iW25 Craig, S. D., Gholson, B., Ventura, M., Graesser, A. C. & the Tutoring Research Group. (2000). Overhearing dialogues and monologues in virtual tutoring sessions: Effects on questioning and vicarious learning. International Journal of Artificial Intelligence in Education, 11, 242-253. bit.ly/3XWHda9 Dane. (2019). Indicadores básicos de tenencia y uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones-TIC en hogares y personas de 5 y más años de edad Departamental. bit.ly/3XS6GBF Da Silva, D. F. (2017). El estudio de las funciones ejecutivas en una población colombiana de niños y niñas de 7 a 11 años: su valor predictivo en el rendimiento escolar [tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona]. Biblioteca digital Universidad Autónoma de Barcelona. bit.ly/3WDHDkS EL APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA VICARIA... 113 | |
dc.relation | Dehaene, S. (2020). How we learn: why brains learn better than any machine. Kindle Edition. Dejusticia. (2021, agosto 23). La brecha digital en Colombia y el Internet como derecho fundamental. bit.ly/3kCbHQu Delgado, P. (2019, 9 de diciembre). La teoría del aprendizaje social: ¿qué es y cómo surgió? Observatory. Institute for the Future of Education. Tecnológico de Monterrey. bit.ly/3wvu2kT Dewey, J. (2010). Experiencia y Educación. Editorial Biblioteca Nueva. bit.ly/3JhKm03 Dinero. (s. f.). Los mejores colegios-Ranking 2019. Consultado el 23 de enero de 2023. bit.ly/3DdzU60 Dokument. (s. f.). Áreas de Brodman. Consultado el 23 de enero de 2023. bit.ly/3XEEN0j Dove, G. (2015). How to go beyond the body: an introduction. Frontiers in Psychology, 6, 6-7. bit.ly/402UdNs Echeverri, R. D. y Franco, L. M. (2005). Cómo aprender a pensar sistemáticamente. Topografía Cruz. Escuela Superior de Administración Pública. (s. f.). Pruebas SABER PRO. Consultado el 12 de agosto de 2022. bit.ly/3Rba6xb Fernández, L. (2021, 18 de enero). Aprendizaje vicario de Bandura, aprender por observación. Depsicologia.com. bit.ly/3XGBTrE Flores, J. C., Castillo, R. E. y Jiménez, N. A. (2014). Desarrollo de funciones ejecutivas, de la niñez a la juventud. Anales de Psicología, 30(2), 63-473. https://doi.org/jttz Forbes Staff. (2021, 19 de noviembre). Solo el 56,5% de los hogares en Colombia tiene internet: Dane. Forbes. bit.ly/3HrSPg4 García, E. (2008). Neuropsicología y Educación. De las neuronas espejo a la teoría de la mente. Psicología y Educación, 1(3), 69-90. García, A., Tirapu, J. y Roig, T. (2007). Validez ecológica en la exploración de las funciones ejecutivas. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 23(2), 289-299. bit.ly/3XXrpnv Gholson, B. & Craig, S. (2006). Promoting Constructive Activities that Support Vicarious. Educational Psychology Review, 18(2), 119-139. https://doi.org/dztgfm Gimenez-Donoso, S., Treen-Calvo, D., Setien-Suero, E., Tirapu-Ustarroz, J., Crespo-Facorro, B. y Ayesa-Arriola, R. (2018, 16 de agosto). Evaluación del control inhibitorio verbal con el test EL APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA VICARIA... 114 | |
dc.relation | de Stroop en primeros episodios de psicosis con experiencia de trauma en la infancia. Revista de Neurología, 67(4).bit.ly/3Rd2jPE Hernández, C. A., Arévalo, M. A. y Gamboa, A. A. (2016). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente en educación básica. Praxis & Saber, 7(14), 24. Hernández, L. (2021, 19 de agosto). Los mejores colegios de Colombia en 2021. Agencia de Periodismo Investigativo. bit.ly/3WCJtT3 Hoogerheide, V. (2016). Learning from video modeling examples: Content kept equal, adults are more effective models than peers. En V. Hoogerheide, Effects of Observing and Creating Video Modeling Examples on Cognitive and Motivational Aspects of Learning (pp. 69-113). Kennisnet. Howieson, D. B., Lezak, M. D. & Loring, D. W. (2004). “Orientation and attention”. Neuropsychological assessment. Oxford University Press. Hurtado de Barrera, J. (2000). Metodología de la investigación holística. Fundación Sypal-Servicios y Proyecciones para América Latina. Jaramillo, P. (2005). Uso de tecnologías de información en el aula.¿Qué saben hacer los niños con los computadores y la información? Scielo. Revista de Estudios Sociales, 27-44. Jiménez, G. J. y Punina, N. M. (2021). Importancia de las Funciones Ejecutivas en el Aprendizaje de niños y niñas de 3 a 9 años, Ecuador 2020 [trabajo de grado, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio Digital Institucional Universidad Central del Ecuador. bit.ly/3kLAaDa Krumm, G., Aran, V. y Kimel, E. (2020). Funciones ejecutivas en niños escolarizados con alta y baja creatividad. Psicogente, 23(44), 1-19. bit.ly/3Rg9iHy Londoño, L. P., Becerra, J. A., Arias, C. C. y Martínez, P. S. (2019). Funciones ejecutivas en escolares de 7 a 14 años de edad con bajo rendimiento académico de una institución educativa. Encuentros, 17(02), 11-23. bit.ly/3Rg9rL6 López, C. L., Chacón, M. L. y Amortegui, P. (2021). ¿Cómo mejorar las funciones ejecutivas de los niños diagnosticados con TDAH que asisten a consulta externa del ESE Hospital Mental de Finlandia a través del aprendizaje de las Ciencias Naturales? [trabajo de grado, Universidad CES]. Repositorio Digital Institucional, Universidad CES. bit.ly/3R7FDQs EL APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA VICARIA... 115 | |
dc.relation | López-Villalobos, J. A., Serrano-Pintado, I., Andrés-De Llano, J. M., Arberola-López, J. y Sánchez-Azón, M. I. (2010). Usefulness of the Stroop test in attention deficit hyperactivity disorder. Revista de Neurología, 50(6), 333-340. bit.ly/3Hy6WQQ Lorduy, J. (2021, 8 de marzo). Los mejores colegios según los últimos resultados de la prueba Saber 11 de 2020. La República. bit.ly/3ZZe14j Lorduy, J. (2021, 11 de noviembre). La brecha digital, el desafío que debe encarar el MinTic. Portafolio. bit.ly/3XQLFb7 Lozano-Ramírez, M. C. (28 de enero de 2019). Aprendizaje social basado en el uso de dispositivos móviles. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 7(13), 48-52. bit.ly/3XHeWog Maldonado, L., Benítez, M., Achipiz, M. A. y Rengifo, L. J. (2019). Integración de tecnología digital en ecosistemas de aprendizaje [artículo no publicado]. Universidad de San Buenaventura. Martín, R., Hernández, S., Rodríguez, C., García, E., Díaz, A. y Jiménez, J. (2012). Datos normativos para el test de Stroop: patrón de desarrollo de la inhibición y formas alternativas para su evaluación. European Journal of Education and Psychology, 5(1), 39-51. bit.ly/3wz8vaU Million Hands Everyday. (2020, 22 de diciembre). 10 consejos para que tus hijos aprendan a seguir instrucciones. bit.ly/3kFkFfL Ministerio de Educación de Chile. (2009). Estándares TIC para la Formación Inicial Docente en el contexto chileno: Estrategias para la difusión y adopción. Ministerio de Educación de Chile, Centro de Educación y Tecnología Chile. bit.ly/3WOqghr Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. bit.ly/3XDXvox Ministerio de Educación Nacional. (2020). Pruebas saber. bit.ly/3DhG8lj Monfardini, E., Gazzola, V., Boussaoud, D., Brovelli, A., Keysers, C. & Wicker, B. (2013, 5 de septiembre). Vicarious Neural Processing of Outcomes during. PLoS ONE, 8(9), 1-17. bit.ly/3WL5uil Moraine, P. (2017). Las funciones ejecutivas del estudiante. Mejorar la atención, la memoria, la organización y otras funciones para facilitar el aprendizaje. Narcea, S. A. de Ediciones. bit.ly/3WAXBwa EL APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA VICARIA... 116 | |
dc.relation | Morin, A. (s. f.). Por qué algunos niños tienen dificultad para seguir instrucciones. Comunidad Informativa sobre los Problemas del Desarrollo y Aprendizaje. Consultado el 20 de enero de 2023. bit.ly/3XQVJ3k NeuronUP. (s. f.). Funciones ejecutivas. Consultado el 17 de junio de 2022. bit.ly/3HzGZ3B Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC UNESCO. bit.ly/3R6k1UR Pachón, J., Molina, J. P. y Ramírez, L. J. (2016). Mejorar la comunicación oral en inglés, con el enfoque natural y el aprendizaje vicario a través de vídeos online como recurso didáctico, en estudiantes de grado quinto de la I. E. D. Escuela Rural de Nuevo Fúquene [trabajo de grado, Universidad La Gran Colombia]. Repositorio Institucional Universidad La Gran Colombia. bit.ly/3XxBSX7 Prendes, M. P. (2010). Competencias TIC para la docencia en la universidad pública española: indicadores y propuestas para la definición de buenas prácticas. Programa de estudio y análisis. Informe del proyecto EA2009-0133 de la Secretaría de Estado de universidades e investigación. Ministerio de Educación-Gobierno de España, Universidad de Murcia. bit.ly/3XQsOML Ramos, M. (2020, 18 de marzo). Radiografía de la era digital en Colombia (CNC 2020). Centro Nacional de Consultoría. bit.ly/3HvFzqS Reta, O., y Ballesteros, A. (2018). El aprendizaje social de Alberto Bandura. Estrategias de mediación docente para preescolar y secundaria. En Gutiérrez, D. (ed.), Estrategias para el aprendizaje: una visión cognoscitivista (pp. 153-170). Universidad Pedagógica de Durango. bit.ly/3H7D3Wb Rey, A., Roche, K., Versace, R. & Chainay, H. (22 de julio de 2015). Manipulation gesture effect in visual and auditory presentations: the link between tools in perceptual and motor tasks. Frontiers in Psychology, 6, 24-34. Rodríguez, P. (2016, 14 de octubre). Partes del cerebro ¡Te lo contamos todo! Cuídate con Salud. bit.ly/3XEf8EL Rojas, C. A., Förster, C. E., Susperreguy, M. I. y Carrasco, X. (2017). Funciones ejecutivas y educación. Comprendiendo habilidades clave para el aprendizaje. Ediciones Universidad Católica de Chile. bit.ly/3kMYILI EL APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA VICARIA... 117 | |
dc.relation | Rubia, F. J. (2011). Las neuronas espejo. En Anales de la Real academia nacional de medicina (pp. 320-335). Real Academia Nacional de Medicina. Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Redalyc, 11(15), 103-124. bit.ly/3Y239kc Sánchez, P. (2017). Albert Bandura y su teoría de aprendizaje social (TAS). Implicaciones educativas. CogniFit. Salud, Cerebro & Neurociencia. bit.ly/3JbuxrN Sánchez, L., Reyes, A. M., Ortiz, D. y Olarte, F. (2017). El rol de la infraestructura tecnológica en relación con la brecha digital y la alfabetización digital en 100 instituciones educativas de Colombia. Calidad en la Educación, (47), 112-144. bit.ly/401uOnm Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. Pearson. bit.ly/3HBuDbf Silva, C. (2011, 4 de noviembre). Causas de las dificultades de la comprensión lectora. Ladislexianet. bit.ly/3WHEMr9 Soprano, A. M. (2003). Evaluación de las funciones ejecutivas en el niño. Revista de Neurología, 37(1), 44-50. bit.ly/3ZZemUF Steenekamp, K., Merwe, M. V. & Mehmedova, A. S. (2018). Enabling the development of student teacher professional identity through vicarious learning during an educational excursion. South African Journal of Education, 38(1), 8. Stimulus. (2022). Qué son las funciones ejecutivas y qué trastornos se relacionan con ellas. bit.ly/3wy197K Tello, E. (2008). Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad de México. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 4(2), 1-8. bit.ly/3HbIpzL Tirapu-Ustárroz, J., Cordero-Andrés, P. y Bausela-Herreras, E. (2018). Funciones ejecutivas en población infantil: propuesta de una clarificación conceptual e integradora basada en resultado de análisis factoriales. Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychology, 12(3). bit.ly/3XYw60n Tovar-Moncada, M. C. y Crespo-Knopfler, S. (2015) Del aprendizaje vicario al aprendizaje reflexivo en la formación profesional de enfermería. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano de Seguro Social, 23(2),115-20. bit.ly/3HvrJo8 EL APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE PRIMARIA A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA VICARIA... 118 | |
dc.relation | Triglia, A. (1988) Aprendizaje vicario: observando a otros para educarnos. Psicología y Mente. bit.ly/3R6Dzs9 Valbuena, A., Hernández, R., García, Á., González, B., Abella, S., Prieto, D., Gómez, D. y Muñoz, L. (2016). Diseño de cursos en la plataforma de profesores de ciencias. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED (número extraordinario). bit.ly/3QZQCvu Yin, R. K. (1994). Investigación sobre estudio de casos: Diseño y métodos. Sage Publications. bit.ly/3H8bI6d Zambrano , T. M. y Benitez, S. E. (2019). Estimulación didáctica de las funciones ejecutivas, procesos atencionales y control emocional como factores motivadores en niños con un rango de edad de 8 a 12 años de la Institución Educativa Tecnico La Esperanza en la ciudad de Valleduparen el año 2019 [trabajo de grado, Fundación Universitaria del Área Andina]. Repositorio Institucional Fundación Universitaria del Área Andina. bit.ly/404BroQ Zona Cero. (2018, 6 de noviembre). Nuevo Colegio del Prado, entre los 10 primeros lugares del calendario A en el país. bit.ly/3wvrhjI Zurita, R. (s. f.). Brecha digital en educación: datos esenciales. Geniallyblog. Consultado el 1 de junio de 2022. bit.ly/3HAuWTJ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | Cali | |
dc.title | El aprendizaje en estudiantes de primaria a través de la experiencia vicaria: una alternativa para desarrollar la función ejecutiva de control inhibitorio haciendo uso de material didáctico tecnológico | |
dc.type | Trabajo de grado - Doctorado | |