dc.contributorSuárez Sánchez, Alberto [Alberto-Suarez-Sanchez-18908216]
dc.creatorSuárez Sánchez, Alberto
dc.date.accessioned2022-10-13T21:19:24Z
dc.date.accessioned2023-06-12T20:48:32Z
dc.date.available2022-10-13T21:19:24Z
dc.date.available2023-06-12T20:48:32Z
dc.date.created2022-10-13T21:19:24Z
dc.date.issued2002
dc.identifier0120-8578
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/18093
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6664226
dc.description.abstractLa noción de autor en materia penal no es idéntica en todas las estructuras del delito, por lo cual sa deben elaborar sendas definiciones para los delitos comunes (denominados delitos de dominio), de infracción de deber, comisivos y omisivos. En este ensayo me ocuparé de las nociones de autor (directo y mediato) y coautor en los delitos de infracción de deber y de sus características. Para hacer estas precisiones es necesario señalar las diferencias entre los conceptos de delito de dominio o delito común y los de infracción de deber o especiales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.relationhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/18081
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceTemas Socio-Jurídicos; Volumen 20 N. 43 (Diciembre 2002) Páginas 159-170
dc.subjectAuditoría
dc.subjectDerecho penal
dc.subjectDelito
dc.subjectLegislación
dc.titleLa autoría en los delitos de infracción de deber
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución