dc.contributorCardona Gaviria, Lorena
dc.contributorCardona Gaviria, Lorena [0001368219]
dc.creatorRiveros Díaz, Lizeth Katherine
dc.date.accessioned2023-01-24T16:36:42Z
dc.date.available2023-01-24T16:36:42Z
dc.date.created2023-01-24T16:36:42Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/18788
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.description.abstractSe realizó intervención psicosocial a los estudiantes de noveno grado de la institución educativa CASD en la ciudad de Armenia Quindío durante el año 2013; por medio de la cual se buscó fortalecer las habilidades sociales de los estudiantes, en quienes posteriormente se evidenciaron resultados positivos frente a los objetivos planteados, indicando que a partir de la ejecución del proyecto se logró un fortalecimiento de las diferentes habilidades sociales en cada uno de los estudiantes. Es importante mencionar que la implementación de esta intervención psicosocial surge como una propuesta a responder las necesidades que se percibieron desde el área de la psicología en los grupos intervenidos, y que la misma a su vez propicia el cumplimiento de los objetivos planteados en la carrera de psicología de la Corporación Universitaria Empresaria Alexander von Humboldt de la ciudad de Armenia (Quindío) en convenio con la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias de la Salud
dc.publisherPregrado Psicología
dc.relationAngarita, C., (2007). Psicología social: Teoría y práctica. Barranquilla: Universidad del norte.
dc.relationCaballo, V., (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI de España editores, S.A.
dc.relationCongreso de la república, (2001). LEY 715. Consultado en Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4452
dc.relationCooper, J., Goethals G., Olson, J. y Worchel, S., (2002). Psicología social. México: International Thomson Editores
dc.relationKail R. y Cavanaugh J., (2006). Desarrollo humano una perspectiva del ciclo vital. México: Universidad Anahuac del Norte: editorial Thomson.
dc.relationMEN, (2012). Gobierno Nacional alerta sobre altos índices de consumo de alcohol, tabaco y estupefacientes de estudiantes de secundaria. Consultado en noviembre del 2012. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-303188.html
dc.relationMinisterio de educación República de Colombia, (2002). Instituciones educativas y realidad social. Altablero, El periódico de un país que educa y se educa. Consultado en noviembre del 2012. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article 87818.htm
dc.relationPeñafiel, E. Universidad Anahuac del Norte y Serano C., (2010). Habilidades sociales: Servicios socioculturales y a la comunidad. México: Editex
dc.relationUniversidad de Antioquia (2011), Jóvenes sin censura. UDEA noticias. Consultado en noviembre del 2012 dehttp://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/Principal UdeA/UdeANoticias/Historial/Historial%202011/Vida/Sin%20censura
dc.relationEl Tiempo, (2012). ¿Hay una Amanda Todd en su casa? Consultado en noviembre del 2012 Recuperado de http://www.eltiempo.com/blogs/ padres_del_hoy/2012/10/hay-una amanda-todd-en-su-casa.php
dc.relationVernieri, (2006). Adolescencia y autoestima. República de Argentina, Editorial Bonum.
dc.relationAlfaro, P., Iriarte, G., Lerga, M., Lezaun, F., Sebastián K. & Villanueva, M. (s.f.). Habilidades de Interacción y Autonomía Social. Instrumentos para la atención a la diversidad. Pamplona: Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura
dc.relationAndrés. A. y Barrios. A., (2008). De la violencia a la convivencia en la escuela: El camino que muestran los estudios más recientes. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid
dc.relationAngarita, C., (2007). Psicología social: Teoría y práctica. Barranquilla: Universidad del norte.
dc.relationBarchia y Bussey. K., (2010). The psychological impact of peer victimisation: Exploring social cognitive mediators of depression. Sydney. Macquarie University. Journal Of Adolescence
dc.relationCaballo, V., (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales, Madrid: Siglo XXI de España editores, S.A.
dc.relationCentro virtual de noticias de la educación, (2012). “Gobierno Nacional alerta sobre altos índices de consumo de alcohol, tabaco y estupefacientes de estudiantes de secundaria”. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-303188.html
dc.relationCongreso de la república, (2001). LEY 715. Consultado en Recuperado de http://www.alcaldiabogota .gov.co /sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4452
dc.relationCooper, J., Goethals G., Olson, J. y Worchel, S., (2002). Psicología social. México: International Thomson Editores
dc.relationDirección General de la Oficina de Defensa de los Derechos del Menor. (2005). Acoso escolar (Bullying). Baleares: Gobierno de las Illes Balears
dc.relationIglesias, P., (S.F). Actividades sencillas para favorecer la comunicación oral en el aula de ELE. Brasil: Consejería de Educación, Embajada de España en Brasil.
dc.relationKail, R. &Cavanaugh, J., (2006). Desarrollo humano una perspectiva del ciclo vital. México: editorial Thomson.
dc.relationLuna. I., (s.f). El acoso escolar no es un juego de niños. Buenos aires
dc.relationMEN, (2012). Gobierno Nacional alerta sobre altos índices de consumo de alcohol, tabaco y estupefacientes de estudiantes de secundaria. Consultado en noviembre del 2012. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-303188.html
dc.relationMinisterio de educación República de Colombia, (2002). Instituciones educativas y realidad social. Altablero, El periódico de un país que educa y se educa. Consultado en noviembre del 2012. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article 87818.html
dc.relationPeñafiel, E. & Serano C., (2010). Habilidades sociales: Servicios socioculturales y a la comunidad. España: Editex
dc.relationUniversidad de Antioquia (2011), Jóvenes sin censura. UDEA noticias. Consultado en noviembre del 2012 de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/Principal UdeA/UdeANoticias/Historial/Historial%202011/Vida/Sin%20censura
dc.relationUniversidad de Antioquia (2011), Jóvenes sin censura. UDEA noticias. Consultado en noviembre del 2012 de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/Principal UdeA/UdeANoticias/Historial/Historial%202011/Vida/Sin%20censura
dc.relationVernieri, (2006). Adolescencia y autoestima. República de Argentina: Editorial Bonum.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleIntervención psico-social dirigida a estudiantes de grado noveno de la institución educativa CASD en el año lectivo 2013 en la ciudad de Armenia, Quindío


Este ítem pertenece a la siguiente institución