dc.contributorDíaz Menéndez, Carlos Fernando
dc.contributorLizcano Moreno, Oscar Mauricio
dc.contributorDíaz Menéndez, Carlos Fernando [0001453797]
dc.contributorLizcano Moreno, Oscar Mauricio [0000051216]
dc.contributorLizcano Moreno, Oscar Mauricio [Oscar_Mauricio3]
dc.creatorGallo Calderón, Liz Gabriela
dc.date.accessioned2022-06-13T13:52:12Z
dc.date.available2022-06-13T13:52:12Z
dc.date.created2022-06-13T13:52:12Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/16694
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.description.abstractEl presente proyecto se realizó bajo un escenario simulado con la mayoría de cifras e información tomadas de una organización existente en la realidad pero que no se menciona por motivos de confidencialidad, esta organización hace parte del sector constructor y ha sido admitida en el año 2020 en un proceso de Reorganización Empresarial por la Superintendencia de Sociedades. El inicio de la investigación está orientado en establecer la situación de la compañía en términos de factores externos e internos, lo que le permite al investigador establecer el escenario sobre el cual se proponen los indicadores de rendimiento que permiten que la organización realice una medición óptima de sus procesos con mayor relevancia y de esta manera ejercer un control sobre sus resultados. Para definir los indicadores de rendimiento que se ajustan a las necesidades de cada área de la organización, se realiza un diagnóstico a las áreas en el que se profundiza acerca de lo que requiere medir, la información que posee y si en la actualidad mide cada uno de los rubros. El objetivo general de esta investigación se consigue alcanzar debido al marco de referencia compuesto por referentes investigativos, marco teórico, diseño metodológico y conocimientos adquiridos previamente por el investigador, lo que le permite aplicar la herramienta que apoya la toma de decisiones de Constructora Regional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherPregrado Administración de Empresas DUAL
dc.relationActualidad Macroeconómica ANIF. (2019, septiembre). http://www.anif.co/sites/default/files/publicaciones/aon-anif-actualidadmacro-colombia 1.pd
dc.relationAsociación Española para la Calidad. (2017). Indicadores
dc.relationBeltrán, J. (2013). Indicadores de Gestión
dc.relationBenavides, M. O., & Gómez-Restrepo, C. (2005). De investigación y lectura crítica de estudios. Revista Colombiana de Psiquiatría, 1, 7.
dc.relationCasquete, Y. E. H., & Plaza, D. A. S. (2007). CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN PARA LA UNIDAD DE NEGOCIO DE ASEO INTEGRAL DE LA EMPRESA SERDAN S.A. 222.
dc.relationClemente, M. G. I., & Laburu, C. O. (s. f.). UNA REVISIÓN TEÓRICA DE LA HERRAMIENTA DE BENCHMARKING. 31.
dc.relationConde, M. L. M. (2018). IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD COMO HERRAMIENTA DE APOYO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA CONFORT EXPRESS S.A.S PERIODO 2019-2023. 116
dc.relationGibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. http://site.ebrary.com/id/10832307
dc.relationGuiliany, G., Antúnez, C., Morales, B., Enrique, C., Zapata, M., & Durán, O. (2019). Indicadores de Eficacia y Eficiencia en la gestión de procura de materiales en empresas del sector construcción del Departamento del Atlántico, Colombia. 11.
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education.
dc.relationKaplan, R. S., & Norton, D. P. (1996). Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard).
dc.relationLima, U. O. (2012). Código de ética de la investigación científica en el Parque Nacional del Manu y Reserva de Biósfera del Manu; 2012. 1
dc.relationLusthaus, C., Inter-American Development Bank, & International Development Research Centre (Canada). (2002). Evaluación organizacional: Marco para mejorar el desempeño. Banco Interamericano de Desarollo ; Centro Internacional de Investigaciones para el Desarollo. http://www.deslibris.ca/ID/424153
dc.relationMarr, B. (2018). Belfast: Strategy, Goals & Metrics For Managing A City. 5.
dc.relationMartínez, F. (2012). Los indicadores como herramientas para la evaluación de la calidad de los sistemas educativos. http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n35/n35a4.pdf
dc.relationMuñoz, E. C. (2010). Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) para la gestión bibliotecaria: Pautas para una aplicación. Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información, 23(48). https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2009.48.16971
dc.relationParmenter, D. (2015). Key Performance Indicators.
dc.relationPrograma de Administración de Empresas Dual. (2019). V-SGC-OD-73-V4 Planeacion del SGC.pdf. https://www.unab.edu.co/sites/default/files/archivos/V-SGC-OD-73 V4%20Planeacion%20del%20SGC.pdf
dc.relationRamírez, I. Y. A. (2018). SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIÓN APLICADO A LAS ÁREAS COMERCIAL, CALIDAD Y PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA CONFECCIONES A&J SAS. 118
dc.relationRodríguez Cruz, Y. (2018). Modelo de uso de información para la toma de decisiones estratégicas en organizaciones de información
dc.relationRodríguez T, María A. (2014). Indicadores de gestión en la gerencia estratégica universitaria.pdf. https://www.redalyc.org/pdf/709/70930407002.pdf
dc.relationRodríguez-Aguilera, Armando; García-Vidal, Gelmar. (2012). Eficacia y Eficiencia, premisas indispensables para la Competitividad
dc.relationRojas Rojas, B. G. (2017). Indicadores de gestión y desempeño de los trabajadores en la Dirección de Obras del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, San Martín—2017. 77.
dc.relationSoto, J. A. A. (2019). MODELO DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICO PARA DISTRIBUIDORA RAYCO S.A.S. 121
dc.relationTalancón, H. P. (2007). LA MATRIZ FODA: ALTERNATIVA DE DIAGNÓSTICO Y DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN DIVERSAS ORGANIZACIONES. 12(1), 19
dc.relationVargas, A. M. C. (2018). PROPUESTA DE MEJORAMIENTO BASADO EN EL BALANCED SCORECARD PARA EL PROYECTO INFORMACIÓN A LAS COMUNIDADES DE UNA INSTITUCIÓN PERTENECIENTE AL SECTOR PETROLERO. 53.
dc.relationVidal, J. (2012). Teoría de la Decisión: Proceso de interacciones u organizaciones como sistemas de decisiones. Cinta de moebio, 44, 136-152. https://doi.org/10.4067/S0717 554X2012000200004
dc.relationVizarreta Molina, C. L., & Yoplac Santos, M. (2018). Indicadores de gestión logística en la empresa Drocersa S.A., Lurín, 2018.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleHerramienta de control, seguimiento y medición de indicadores de rendimiento para Constructora Regional
dc.typeBachelor thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución