dc.contributor | Delgado Peña, Pablo Andrés | |
dc.contributor | Delgado Peña, Pablo Andrés [0001307312] | |
dc.creator | Martínez Navarro, Isabel Cristina | |
dc.date.accessioned | 2022-03-24T21:28:20Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-12T20:45:52Z | |
dc.date.available | 2022-03-24T21:28:20Z | |
dc.date.available | 2023-06-12T20:45:52Z | |
dc.date.created | 2022-03-24T21:28:20Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/16046 | |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | |
dc.identifier | repourl:https://repository.unab.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6664067 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación buscar desarrollar la figura de las servidumbres como limitación al derecho de dominio, este último, ha sido concebido como la facultad de usar, gozar y disponer del bien mueble e inmueble, y con ello, poder ejercer actos para su preservación y enajenación.
Este concepto se asemeja a la propiedad privada desarrollada en el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, al cual se le atribuye la función social que permite imponer límites a la misma para preservar dicha función.
Uno de los límites permitidos son las servidumbres que se constituyen con el fin de obtener beneficio de un predio para otro predio o para la industria, a ello, se le conoce como gravamen. Esta figura ha sido clasificada de diferentes maneras, atendiendo a su origen y a su constitución.
En esta investigación se desarrollarán las servidumbres petroleras, mineras, de tránsito y de conducción de energía eléctrica constituidas e impuesta en Colombia, atendiendo a su regulación legal, su clasificación, su procedimiento, el objetivo o fin y el beneficiario de dicha servidumbre. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | |
dc.publisher | Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas | |
dc.publisher | Pregrado Derecho | |
dc.relation | Agencia Nacional de Minería (16 de marzo de 2017). Concepto Rad. 20171200062731. Recuperado de https://www.anm.gov.co/sites/default/files/NormativaConceptosJuridicos/concepto_20 171200062731.pdf | |
dc.relation | Agencia Nacional de Minería. ¿Cómo está distribuida la minería en Colombia? Recuperado de: https://www.anm.gov.co/?q=distribucion-mineria-Col | |
dc.relation | Agencia Nacional de Minería. Así es nuestra Colombia minera. Recuperado de: https://www.anm.gov.co/?q=Asi-es-nuestra-Colombia-minera | |
dc.relation | Arévalo Guerrero, I. (2017) Bienes: Constitucionalización del Derecho Civil. Segunda Edición. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Industrial de Santander | |
dc.relation | Código Civil. [Ley 84 de 1973]. | |
dc.relation | Código de Petróleos. [Decreto 1056 de 1953]. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (1981). Por la cual se dictan normas sobre obras públicas de generación eléctrica, y acueductos, sistemas de regadío y otras y se regulan las expropiaciones y servidumbres de los bienes afectados por tales obras. [Ley 56 de 1981]. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (2001). Código de Minas. [Ley 0685 de 2001]. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (2009). Por la cual se establece el procedimiento de avalúo para las servidumbres petroleras. [Ley 1274 de 2009]. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (2012). Código General del Proceso. [Ley 1564 de 2012]. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (2019). Por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2018-2022 “pacto por Colombia, pacto por la equidad’’. [Ley 1955 de 2019]. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia (1991) | |
dc.relation | Corte Constitucional (1 de diciembre de 2010). Sentencia C-983 de 2010. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. | |
dc.relation | Corte Constitucional (10 de octubre de 2007). Sentencia C-831 de 2007. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño. | |
dc.relation | Corte Constitucional (14 de septiembre de 1993). Sentencia T-381 de 1993. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. | |
dc.relation | Corte Constitucional (15 de marzo de 2006). Sentencia C-189 de 2006. Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil | |
dc.relation | Corte Constitucional (15 de noviembre de 2016). Sentencia T-628 de 2016. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. | |
dc.relation | Corte Constitucional (16 de abril de 2013). Sentencia T-215 de 2013. Magistrado Ponente: María Victoria Calle Correa. | |
dc.relation | Corte Constitucional (17 de octubre de 2013). Sentencia T-736 de 2013. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos. | |
dc.relation | Corte Constitucional (18 de agosto de 2010). Sentencia C-641 de 2010. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. | |
dc.relation | Corte Constitucional (18 de julio de 2007). Sentencia C-544 de 2007. Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra | |
dc.relation | Corte Constitucional (21 de mayo de 1997). Sentencia T-245 de 1997. Magistrado Ponente: Fabio Morón Díaz | |
dc.relation | Corte Constitucional (25 de febrero de 2009). Sentencia C-133 de 2009. Magistrado Ponente: Jaime Araújo Rentería | |
dc.relation | Corte Constitucional (26 de junio de 2002). Sentencia C-491 de 2002. Magistrado Ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra | |
dc.relation | Corte Constitucional (28 de febrero de 2017). Sentencia T-125 de 2017. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva | |
dc.relation | Corte Constitucional (3 de octubre de 2007). Sentencia T-815 de 2002. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño | |
dc.relation | Corte Constitucional (30 de marzo de 2011). Sentencia C-227 de 2011. Magistrado Ponente: Juan Carlos Henao Pérez | |
dc.relation | Corte Constitucional (30 de septiembre de 1994). Sentencia T-431 de 1994. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. | |
dc.relation | Corte Constitucional (5 de junio de 2014). Sentencia T-342 de 2014. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. | |
dc.relation | Corte Constitucional (5 de octubre de 2007). Sentencia T-824 de 2007. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño. | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil (22 de abril de 2019). Sentencia STC 4888 2019. Magistrado Ponente: Luis Armando Tolosa Villabona | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil (26 de febrero de 2020). Sentencia STC2010 2020. Magistrado Ponente: Luis Armando Tolosa Villabona | |
dc.relation | TESIS ISABEL CRISTINA MARTINEZ.pdf | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil (30 de abril de 2021). Sentencia STC 4705 2021. Magistrado Ponente: Octavio Augusto Tejeiro Duque | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil (30 de noviembre de 2020). Sentencia STC 4659-2020. Magistrado Ponente: Luis Alonso Rico Puerta | |
dc.relation | Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía [Decreto 1073 de 2015]. | |
dc.relation | González de Cancino, E. (2003) Manual de Derecho Romano. Sexta Edición. Colombia: Editorial Universidad Externado de Colombia | |
dc.relation | Real Academia Española. Definición Absoluto. Recuperado de https://dle.rae.es/absoluto | |
dc.relation | Real Academia Española. Definición Exclusivo. Recuperado de https://dle.rae.es/exclusivo | |
dc.relation | Real Academia Española. Definición Perpetuo. Recuperado de https://dle.rae.es/perpetuo | |
dc.relation | Restrepo Rodríguez, T. (2014) La Servidumbre Petrolera- estudio de la Ley 1274 de 2009 a partir del derecho civil. Primera Edición. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Externado de Colombia | |
dc.relation | Serrano Gómez, R. (2015) Derecho Civil Bienes. Primera Edición. Bucaramanga, Colombia: Editorial Universidad Externado de Colombia | |
dc.relation | Velásquez Jaramillo, L. (2008) Bienes. Undécima Edición. Medellín, Colombia: Editorial Comlibros | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.title | Imposición de las limitaciones a la propiedad privada en Colombia: Constitución de servidumbres | |