dc.contributorAmaya, Eddie
dc.creatorGómez Monsalve, Isabel Cristina
dc.creatorVásquez Castaño, María del Mar
dc.date.accessioned2022-03-25T14:51:15Z
dc.date.accessioned2023-06-12T20:42:37Z
dc.date.available2022-03-25T14:51:15Z
dc.date.available2023-06-12T20:42:37Z
dc.date.created2022-03-25T14:51:15Z
dc.date.issued2003-11
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/16051
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6663844
dc.description.abstractLa presente investigación descriptiva transversal, realizada con los integrantes de las selecciones de voleibol de la UNAB, tuvo por objetivo determinar los niveles de ansiedad estado y ansiedad rasgo en los sujetos del estudio, por medio de la aplicación de la versión castellana del STAI (IDARE), desarrollado por Spielberger y Diaz (1975). Los resultados indicaron que no existen diferencias significativas entre las medias de ambas selecciones para las variables ansiedad estado y ansiedad rasgo; asi mismo, se estableció que el 85,71% de los sujetos muestran niveles f iguales o inferiores a Ansiedad Media en la variable ansiedad rasgo, lo cual puede ser considerado un factor predictivo de baja o media probabilidad de experimentar sintomas ansiosos en competición.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias de la Salud
dc.publisherPregrado Psicología
dc.relationAnónimo(2000). Componente Cognitivo de la Ansiedad.[En red] Disponible en : ht tp://www.psiaoplanet.oom
dc.relationBeck, A. y Otros. (1985). Anxiety, Disorders and Phobias: a cognitive perspectiva. Nueva York: Basic Books
dc.relationBelloch, A. Sandin, B. Ramos, F. (1995) . Manual de Psicopatología. Madrid: Editorial McGraw Hill
dc.relationCazorla, P. (1996). Deporte y estado. Ariel. Barcelona
dc.relationEstévez, (2002) Psicología del Deporte. [En red] Disponible en: ht tp: / /www.psiaodeportes. aom
dc.relationFernández, E. y Palmero, F. (1999) . Emociones y Salud. Primera Edición. Barcelona: Ariel Psicología
dc.relationFerrero, F. (2003). Deportes y eficacia del esfuerzo. [En Red] Disponible en: wwv. efdsportes.com
dc.relationGarcía, F. (2001) . Ansiedad e Indicadores de Rendimiento en Deportistas. [En red]. Disponible en: http: //ww. efdeportes. com
dc.relationGarcía, M. (1982). Deporte y Sociedad. Madrid: Dirección General de Juventud y Promoción Sociocultural
dc.relationGarcía, S. Y. (2000). Psiaología de la Actividad Físiaa y Del Deporte.
dc.relationGarcía y Castellanos (2002) Evaluación Psicodiagnostica de las Selecciones Deportivas de la Universidad Autónoma de Buaaramanga. Colombia.
dc.relationGonzáles y Ucha (2000) . Las emociones en el deporte. Primera edición. Papeles Sueltos Editores
dc.relationGonzález, J. (1992). Psicología y Deporte. Colección Psicología Práctica. Tomo I, Fascículo XXV. Ediciones Espacio y Tiempo. Buenos Aires, Argentina
dc.relationHarris, D. y Harris, B. (1992) . Psicología del Deporte: Integración Mente y Cuerpo. Primera edición. Barcelona: Hispano Europea S.A.
dc.relationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la Investigación. Segunda Edición. México: Me Graw Hill
dc.relationIzquierdo, R. (1999). Niveles de ansiedad precompetitiva , Competitiva y post~ competitiva. Tesis de Grado. Maracaibo: Universidad del Zulia
dc.relationJodra, P. (1999). Ansiedad en el deporte. (En red] Disponible en: http://www.psicodeportes.com
dc.relationMcNair ( 1971) . Perfil de Estados Emocionales - POMS.
dc.relationMaya y Usieto (1999). Ansiedad y Rendimiento Deportivo. En: Revista Archivos de Medicina del Deporte. No. 49.
dc.relationMejia (1999). Realizó una descripción de las habilidades de afrontamiento utilizadas por deportistas pertenecientes a cuatro ligas deportivas, ante situaciones de ansiedad, en las competencias deportivas. Tesis de Grado. Universidad de Antioquia. Medellin (Colombia).
dc.relationMatheus (2000.) Ansiedad Pre-competitiva en Atletas de Diez Disciplinas. Tesis de Grado. Zulia.
dc.relationNachón, C. (2001). Introducción a la Psicología del Deporte. Buenos Aires: Libros del Roja
dc.relationNavarro, Amar, y González (1995) . Ansiedad Pre-aompetitiva y Conductas de Autocontrol. Tesis de Grado. España.
dc.relationPérez, G. (1995). Ansiedad y estrés en el deporte. En: Revista de Atletismo Español. No. 467, feb. P. 62-63
dc.relationRoffé, M. (2000). El Componente Psicológico en la Práctica de los Deportes y las Actividades Físicas. En: Educación Físiaa y Deportes, Revista Digital. No. 23.
dc.relationSerrato (2000). Prueba de Rasgos Psicológicos para Deporte - PAR-P1.
dc.relationSpielberger, CD. y Otros. (1975). IDARE: Cuestionario de Ansiedad Estado — Rasgo. Madrid: TEA Ediciones S.A.
dc.relationValdés, H. (1996). La Pxepaxaaión Psiaológiaa del Deportista: Mente y Rendimiento Humano. Primera Edición España: Inde Publicaciones.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleNiveles de ansiedad pre-competitiva en las selecciones de voleibol femenino y masculino de la Universidad Autónoma de Bucaramanga


Este ítem pertenece a la siguiente institución