dc.contributorRodríguez, Luz Marina
dc.contributorQuiroga Dallos, Indira Andrea
dc.contributorQuiroga Dallos, Indira Andrea [indira-andrea-quiroga-dallos]
dc.creatorMaldonado Velasco, Carlos Andrés
dc.creatorSierra, David Andrés
dc.creatorMoyano Díaz, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2023-03-03T21:16:38Z
dc.date.accessioned2023-06-12T20:40:06Z
dc.date.available2023-03-03T21:16:38Z
dc.date.available2023-06-12T20:40:06Z
dc.date.created2023-03-03T21:16:38Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/19174
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6663666
dc.description.abstractLa propuesta investigativa Implementar los frutos secos dentro de las dietas vegetarianas, comenzó con el objetivo de potencializar productos como los frutos secos en la gastronomía vegetariana, el desarrollo del proyecto tuvo lugar en la ciudad de Bucaramanga, sin embargo, también se analizaron antecedentes internacionales y regionales de otros sectores de Colombia. La metodología utilizada se enfocó en un análisis cualitativo donde se emplearon encuestas, bitácora de trabajo y rejillas de evaluación de las preparaciones realizadas; la población participante contaba con un rango de edad de 18 a 30 años. Se concluyó sobre la capacidad de los frutos secos en sustituir la proteína animal, convirtiéndo en un elemento viable dentro de las preparaciones gastronómicas vegetarianas, finalmente se añadieron recomendaciones específicas para futuros proyectos orientados en temáticas similares.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherPregrado Gastronomía y Alta Cocina
dc.relationAcuña Reyes, D. (2017). Sustentabilidad en el Sector Frutos Secos: Avances y Desafíos. Recuperado de https://odepa.gob.cl/handle/20.500.12650/2434
dc.relationAlmeida Ramirez, E. T. Propuesta para la implementación de estrategias de Marketing digital en la empresa “Semillas y algo más” de la ciudad de Bucaramanga. (Trabajo de grado). Recuperado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/36189/em30alm104.pdf?sequ ence=3&isAllowed=y
dc.relationAramanian, N. (2017). Al gusto persa. Málaga, España. Libros de la Frontera. Recuperado de http://www.digitaliapublishing.com.aure.unab.edu.co/a/57924/algusto-persa
dc.relationArrázola, G, Páez, M, & Alvis, A. (2014). Composición, Análisis Termofísico y Análisis Sensorial de Frutos Colombianos: Parte 1: Almendro (Terminalia Catappa L.). Información tecnológica, 25(3), 17-22. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 07642014000300004
dc.relationArce Quiroga, D. F. M., Cardenas Espinosa, L. F., & Jaimes Perez, X. (2020). Hábitos alimenticios predominantes y su relación con riesgo cardiovascular en adolescentes y adulto joven de una institución universitaria de Bucaramanga. (Trabajo de grado). Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/19950
dc.relationAsociación de Academias de la lengua española. (2014) Diccionario de la RAE (Real Academia española) Recuperado de https://dle.rae.es/
dc.relationCórdova, M. [IBEROASIATICA ASOCIACIÓN CULTURAL – IBERASIAN]. (2015, junio 13). La Ruta de las Especias - Azafrán y Vainilla. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=9yJocG2TTe0
dc.relationCórdova, M. [IBEROASIATICA ASOCIACIÓN CULTURAL – IBERASIAN]. (2015, junio 10). La Ruta de las Especias - Pimienta y Canela. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=6oAIa8f1Nls&t=455s
dc.relationCórdova, M. [IBEROASIATICA ASOCIACIÓN CULTURAL – IBERASIAN]. (2015, junio 10). La Ruta de las Especias – Clavo y Nuez Moscada. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=T2D46PYvQ7w
dc.relationEscobar Jaramillo, S y Nassar Martínez, M. (2020). Canal moderno-una propuesta para el incremento de las ventas en snacks salados frutos secos Nuts & Seeds en la ciudad de Bogotá, Colombia en estratos 5 y 6. (Trabajo de grado). Recuperado de http://hdl.handle.net/10726/2511
dc.relationEcheverri Gutiérrez, P, A y Giraldo Arcila, S, V. (2018). Planeación estratégica y competitividad en el desarrollo empresarial, caso de estudio de tres empresas dedicadas al embalaje de frutos secos en Colombia. Recuperado de https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:TF5Dtdu06PUJ:scholar.google.com/+frutos+secos+y+salud+colombia&hl=es&as_sdt=0,5
dc.relationGómez Villa, J. (2014) 50 alimentos para vivir mejor. Bogota, Colombia. Intermedio Editores. Recuperado de http://www.digitaliapublishing.com.aure.unab.edu.co/a/52380/50- alimentos-para-vivir-mejor
dc.relationHistory Chanel. (2018, enero 19). Los Frutos secos maravillas modernas. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=6ql7yGgWeUg
dc.relationLOPEZ LEON, R y URENA SOLIS, J. (2012). Propiedades antioxidantes de los frutos secos y la disminución del colesterol total y LDL- colesterol. Rev. costarric. Salud pública [online]. vol.21, n.2, pp.87-91. ISSN 1409-1429. Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409- 14292012000200008&script=sci_arttext
dc.relationMedina Dulcey, P. F. (2013). Estudio de factibilidad para la creación de una Empresa Procesadora de Fruta en Bucaramanga. (Trabajo de grado). Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/5920/digital_25400.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMeritxell, N; Ruperto, M y Sanchez-Muniz, Francisco J. (2004). Frutos secos y riesgo cardio y cerebrovascular. Una perspectiva española. ALAN. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222004000200002
dc.relationMuñoz Ortega, D. A., Herrera Cornelio, D. A., Gamboa Celis, D. M., y Duarte Castro, K. J. (2018). Hábitos alimentarios en adolescentes de Bucaramanga, Santander. (Trabajo de grado). Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7638/1/2018%20H%c3%a1bitos_Alimentarios_Adolescentes.pdf
dc.relationRocha Medina, L. (2006) Determinación de la oferta exportable de cinco frutos tropicales secos obtenidas como productos naturales. (Trabajo de grado). Recuperado de http://hdl.handle.net/10818/5049
dc.relationSalas-Salvadó, J; Rahola, E, R; Casellas, J,S. (2005). Frutos secos, salud y culturas mediterráneas. España. Editorial Glosa. Recuperado de https://www.worldcat.org/title/frutos-secos-salud-y-culturas mediterrneas/oclc/102520035
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleImplementar los frutos secos dentro de las dietas vegetarianas


Este ítem pertenece a la siguiente institución