dc.contributorCaballero Rojas, Helio
dc.contributorCaballero Rojas, Helio [0000069141]
dc.contributorGarcía Rodríguez, Magda Liliana [0000-0002-4818-7295]
dc.contributorCaballero Rojas, Helio [es&oi=ao]
dc.contributorCaballero Rojas, Helio [0000-0002-9100-1871]
dc.contributorGarcía Rodríguez, Magda Liliana [0001844674]
dc.contributorCaballero Rojas, Helio [helio-caballero-rojas]
dc.creatorGarcía Rodríguez, Magda Liliana
dc.date.accessioned2023-04-24T21:13:34Z
dc.date.accessioned2023-06-12T20:38:39Z
dc.date.available2023-04-24T21:13:34Z
dc.date.available2023-06-12T20:38:39Z
dc.date.created2023-04-24T21:13:34Z
dc.date.issued2023-04-24
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/19638
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6663570
dc.description.abstractEn Colombia, el aumento significativo en la morbilidad y mortalidad materna es alarmante en los últimos 2 años comparados con el promedio histórico nacional. Según Boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud I.N.S, la razón nacional preliminar de mortalidad materna a la semana epidemiológica 52 de 2021 es de 78,3,4 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. En la IPS sujeto de estudio el comportamiento de los eventos materno-perinatales en los últimos 5 años se ha incrementado así: para el caso de la morbilidad materna extrema en el año 2017 se reportaron 4 casos, 6 casos en 2018, 10 casos en 2019, 14 casos en 2020 y finalmente durante el año 2021 un total de 22 casos. Instituto nacional de salud, (2022). El objetivo central del presente proyecto, es evaluar la implementación de la ruta integral de atención en salud materno perinatal )intervenciones individuales desde la fecha de diagnóstico gestacional, hasta el último control prenatal previo al evento obstétrico) en una IPS de Bucaramanga, con el fin identificar barreras y facilitadores presentes en la institución que apoyen la adecuada implementación de la ruta, se gestionen oportunamente los factores de riesgo y factores protectores presentes en las gestantes y reducir las complicaciones materno perinatales evitables. Materiales y métodos: Se trata de un proyecto de desarrollo organizacional de tipo evaluativo de escritorio o rápida. Como herramienta para efectuar la evaluación rápida se definió bajo la estructura metodológica de marco lógico, el cual permite destacar el ordenamiento básico de elementos del diseño de un programa, sus relaciones de causalidad y mediciones de su desempeño o resultados. Instituto latinoamericano y del caribe de planificación IPLES (2007). Resultados: El producto que se presentan a continuación, se obtuvo gracias al desarrollo de un instrumento llamado “lista de verificación para la evaluación de la ruta integral materno perinatal”; dicho instrumento constó de 58 criterios con intervenciones obligatorias en la resolución 3280 de 2018, la cual permitió evaluar e identificar el grado de cumplimiento en la implementación de la RIAMP. Los resultados generales evidenciaron que de los criterios e intervenciones de la ruta inherentes a los servicios prestados por la IPS: (servicios incluidos durante el control Prenatal por medicina, atención odontológica y por nutrición), presentaron un cumplimiento entre el 93 y 97%, con un desempeño global del 93%. Con la obtención de esta información se espera contribuir en la adherencia a la ruta de atención tanto por parte del talento humano en salud, como de las gestantes. Así mismo mejora la calidad en la atención y a la identificación de prioridades en el cuidado materno que permita tratar oportunamente los riesgos. De otra parte, sirve de orientación para la asignación presupuestal y potenciar los factores protectores presentes en las gestantes que lleve a resultados positivos en la atención materna y perinatal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherUniversidad Oberta de Catalunya
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherMaestría en E-Learning
dc.relation(Gtr), g. D. (2021). Consenso estratégico interagencial para la reducción de la mm
dc.relationÁlvarez, s. S. (2018). Demoras en mortalidad materna en el departamento de santander 2012 a 2015. Salud pública, 20
dc.relationBertranou, j. (2019). El seguimiento y la evaluación de políticas públicas. Revista digital de ciencias sociales.
dc.relation(2022). Boletín epidemiologico. Instituto nacional de la salud. Semana 52. Vigilancia intensificada de lesiones por pólvora pirotécnica e intoxicaciones por fósforo blanco y licor adulterado por metanol. Bogota
dc.relationCastillo quintero, l. N., morales tobar, d. P., & valdes belalcazar, c. E. (2021). Evaluación de adherencia a guía de prevención y detección temprana de las alteraciones del embarazo en ips privada de primer nivel del municipio de arauca, diciembre de 2020
dc.relationCoomultrasan institucion prestadora de servicios de salud. (2020). Programa de seguridad del paciente
dc.relationDepartamento nacional de planeación. (2018). Conpes 2918
dc.relationDnp, d. D. (2014). Guía metodológica para el seguimiento y evaluación de políticas públicas
dc.relationDouthard, r. A., & iman k martín, t. C.-m.-c. (2021). Aternal mortality within a global context:historical trends, current state, and future directions. Salud de la salud de la mujer
dc.relationEdgar iván ortiz lizcano, e. A. (2010). Vigilancia de la morbilidad materna extrema
dc.relationEscobar-diaz, c. H.-b.-d. (2017). Aplicación de una guía metodológica para evaluar políticas públicas en salud y evaluación de la política de seguridad alimentaria y nutricional . Salud pública scielo, 2
dc.relationGobernación de santander. (2020). Plan de desarrollo 2020-2023.
dc.relationGobernaciòn de santander. (26 de abril de 2022). Santander le hace frente a la enfermedad de chagas. Obtenido de https://santander.gov.co/publicaciones/8077/santander-le-hace- frente-a-la-enfermedad-de-chagas
dc.relationInstituto latinoamericano y del caribe de planificación iples. (2007). Evaluación de programas
dc.relationInstituto nacional de salud. (2022). Vigilancia intensificada de lesiones por polvora pirotecnica e intoxicaciones por fósforo blanco y licor adulterado por metanol.
dc.relationIples, i. L. (2007). Eevaluacion de programas
dc.relationLuis alberto reyes balcázar, s. D. (2019). Evaluación de la calidad del programa de cáncer de mama del hospital de san juan de dios. Interdisciplinary journal of epidemiology and public health , 2
dc.relationMinisterio de salud y protección social. (2013). Plan decenal de salud pública 2012-2021
dc.relationMinisterio de salud y protección social. (bogotá de 2016). Política de atención integral en salud (pais).
dc.relationMinisterio de salud y protección social. (2018). Resolución 3280.
dc.relationMps . (2016). Manual metodológico para la elaboración e implementación de las rias
dc.relationMps . (2016). Resolución 429
dc.relationMps . (14 de febrero de 2023). Salud materna. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/paginas/salud-materna.aspx
dc.relationMps. (2016). Manual metodológico para la elaboración e implementación de las rias.
dc.relationMps. (2016). Política de atención integral en salud (pais).
dc.relationMps. (2016). Política de atención integral en salud (pais) . Bogotá
dc.relationMps. (2019). Resolución 2626Naciones unidas. (2015-2030). Objetivo 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/
dc.relationNaciones unidas. (s. F). Acerca de evaluación de políticas y programas públicos. Obtenido de https://www.cepal.org/es/temas/evaluacion-de-politicas-y-programas/acerca-evaluacion- politicas-programas-publicos
dc.relationOms. (07 de noviembre de 2016). Recomendaciones de la oms sobre atención prenatal. Obtenido de https://www.who.int/es/news/item/07-11-2016-pregnant-women-must-be- able-to-access-the-right-care-at-the-right-time-says- who#:~:text=una%20atenci%c3%b3n%20prenatal%20con%20un,un%20m%c3%adnimo %20de%20cuatro%20visitas
dc.relationOps . (2019). Indicadores básicos 2019: tendencias de la salud en las américas. Obtenido de https://iris.paho.org/handle/10665.2/51543
dc.relationOps. (2015). La ops/oms destaca la necesidad de formar más personal de enfermería en américa latina y el caribe. Obtenido de https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10947:201 5-pahowho-highlights-need-train-more-nursing-personnel&itemid=0&lang=es#gsc.tab=0
dc.relationOps. (2019). Evaluación internacional de la situación epidemiológica y de control de chagas
dc.relationOps. (2022). Salud materna. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/salud-materna
dc.relationOrganización mundial de la salud, (oms). (2022). Publicación de la cie-11 2022. Obtenido de https://www.who.int/es/news/item/11-02-2022-icd-11-2022-release
dc.relationOrganización panamericana de la salud. (2020). Las funciones esenciales de la salud pública en las américas. Una renovación para el siglo xxi
dc.relationÓscar suárez álvarez, a. F.-f. (2018). Herramientas para una evaluación del impacto en salud. Gaceta sanitaria
dc.relationRíos e, g. R. (2022). Ríos e, gómez r, lopera m
dc.relationRobles, a. L.-p. (2017). Investigación en salud materno-perinatal. Revista universidad del bosque
dc.relationRodolfo siles, p. Y. (2017). Gestión de proyectos.
dc.relationSalud, o. M. (2020). Estadisticas sanitarias mundiales-monitoreando la salud para los ods
dc.relationSiurana aparisi, j. C. (2010). Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veritas online.
dc.relationSocial, m. D. (2019). Lineamientos técnicos y operativos de la ruta integral de atencion materno perinatal
dc.relation(2021). Social, ministerio de salud y proteccion informe agenda sector salud. Bogotà
dc.relationThaddeus, s., & maine, d. (abril de 1994). Demasiado lejos para caminar: mortalidad materna en contexto. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0277953694902267?via%3dihub
dc.relationUanl, u. A. (s.f.). Repositorio académico digital
dc.relationVázquez c. L. Et al. (2021). Caracterización de gestantes en edades extremas de la vida. 16 de abril. 2021;60(280):1-7.
dc.relationhttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/helio-caballero-rojas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleEvaluación de la implementación de la ruta integral de atención materno perinatal en una institución prestadora de servicios de salud de Bucaramanga durante el periodo 1 de julio 2021 a 30 de junio 2022


Este ítem pertenece a la siguiente institución