dc.contributorMontoya Bozzi, Juan Camilo
dc.contributorGarcía Beltrán, Eulalia
dc.contributorVásquez Herrera, Javier Ricardo
dc.contributorJiménez Echeverri, Edwin Andrés [0000035991]
dc.contributorPulgarín Moreno, Yesica Alexandra [0001943082]
dc.contributorJiménez Echeverri, Edwin Andrés [u-8lAvUAAAAJ]
dc.contributorJiménez Echeverri, Edwin Andrés [0000-0001-6122-1964]
dc.contributorSierra, Sergio Andrés [0000-0003-4055-8810]
dc.contributorPulgarín Moreno, Yesica Alexandra [0000-0002-5449-6799]
dc.contributorJiménez Echeverri, Edwin Andrés [Edwin-Jimenez-13]
dc.contributorPulgarín Moreno, Yesica Alexandra [Alexandra-Pulgarin]
dc.creatorJiménez Echeverri, Edwin Andrés
dc.creatorLópez Valencia, Sair Stephania
dc.creatorSierra, Sergio Andrés
dc.creatorPulgarín Moreno, Yesica Alexandra
dc.date.accessioned2022-04-21T20:15:49Z
dc.date.available2022-04-21T20:15:49Z
dc.date.created2022-04-21T20:15:49Z
dc.date.issued2021-11-02
dc.identifierISSN digital: 2711-3019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/16252
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.description.abstractDe acuerdo con los cálculos realizados con base en el informe de Superintendencia de sociedades 2019, las Pymes de Antioquia presentaron un indicador de liquidez superior a 1,6 y un ciclo de caja neto superior a 78 días. Lo cual da a entender que este excedente en la liquidez puede ser colocado en Fondos de Inversión Colectiva (FICs) con el fin de generar valor en la gestión financiera de corto plazo de las Pymes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Estudios Técnicos y Tecnológicos
dc.relationhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/16180
dc.relationAllen, F., Brealey, R. A., & Myers, S. C. (2010). Principios de Finanzas Corporativas. In McGrawHill. McGrawHill. https://www.u-cursos.cl/usuario/b8c892c6139f1d5b9af125a5c6dff4a6/mi_blog/r/ Principios_de_Finanzas_Corporativas_9Ed__Myers.pdf
dc.relationAMV. (2016). Todo Lo Que Un Inversionista Debe Saber Sobre Los Fondos De Inversión Colectiva. In Guía De Estudio Fondos De Inversión Colectiva (2da edició). Autorregulador del Mercado de Valores (AMV).
dc.relationBroseta, A. (2020). ¿Cuáles son los principales bancos de Colombia? https://www.rankia.co/blog/listadoprincipales-bancos-colombia/3691565-cuales-son-principales-bancos-colombia
dc.relationDubova, I. (2005). La validación y aplicabilidad de la teoría de portafolio en el caso colombiano. Cuadernos de Administración, 18(30), 241–279.
dc.relationEconómicos, C. de S. (2016). Estudio sobre Fondos de Inversión Colectiva en Colombia: Evolución y Oportunidades. https://www.asofiduciarias.org.co/wp-content/uploads/2017/10/estudiosfondos-inversion-colectiva-asofiduciarias.pdf
dc.relationFernando, L., & Velandia, M. (2005). Medidas de riesgo , características y técnicas de medición : una aplicación del VaR y el ES a la tasa interbancaria de Colombia ♣ Oscar Reinaldo Becerra Camargo Mayo 2005. 1–75.
dc.relationGomero Gonzales, N. A. (2014). Portafolios de activos financieros utilizando el modelo de Sharpe y Treynor. Quipukamayoc, 22(41), 135. https://doi.org/10.15381/quipu.v22i41.10078
dc.relationGrijalva Yauri, Y. E. (2009). Métodos cuantitativos de organización industrial I
dc.relationDecreto 1242 (14 de Junio de 2013)., Pub. L. No. Decreto 1242 (2013).
dc.relationPalacios, M. (2001). Metodos directos. 1–22
dc.relationRey Duque, E. (2017). Reconozca su perfil de riesgo. Mexico: UAMF. http://www.fce.unal.edu.co/media/ files/UAMF/editorial_uamf/Perfil_de_riesgo_Edwin.pdf
dc.relationTsay Ruey, S., & Wiley, J. (2002). Analysis of Financial Time Series.
dc.relationVan Horne James C., W. J. J. M. (2010). FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA (13 ED) (13th ed.). Pearson.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceEncuentro Interinstitucional; Volumen 04, Número 04 (02 de Noviembre 2021); páginas 132-165
dc.source4o. Encuentro Interinstitucional de semilleros de investigación
dc.titleModelo de gestión financiera para la inversión en fondos inversión colectiva


Este ítem pertenece a la siguiente institución