dc.creatorBustos Aguilar, Edgar Omar
dc.creatorGuadrón López, Luis Francisco
dc.creatorHernández Montoya, Elkin Darío
dc.date.accessioned2022-07-26T13:39:17Z
dc.date.accessioned2023-06-12T20:30:17Z
dc.date.available2022-07-26T13:39:17Z
dc.date.available2023-06-12T20:30:17Z
dc.date.created2022-07-26T13:39:17Z
dc.date.issued1998-05
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/17087
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6662994
dc.description.abstractLos resultados obtenidos con la aplicación de la encuesta, permitieron deducir aspectos como la credibilidad que tiene el público a los periodistas cuando de información política se trata, lo mismo que la influencia de ésta en su decisión de votar. Comprobar si existe manipulación de la información, es algo que no se puede plantear a la ligera porque, para llegar a una conclusión en esta exploración, primero hay que hacer un análisis cuidadoso de cada una de las palabras que utiliza el entrevistado. Fue por esto que en todas las entrevistas se analizó la estructura gramatical de ellas en aquellos párrafos considerados por los investigadores como los más representativos para la comprobación de la hipótesis. Claro está que también existen unas expresiones en las que no se nota ninguna intención aparte de la de informar. De esta forma se logró detectar la carga de intención que lleva la pregunta y de acuerdo con la respuesta ofrecida por el candidato, también se pudo deducir si lo estás o no favoreciendo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
dc.publisherPregrado Comunicación Social
dc.relationBARBERO, Jesús Martín. Revista Chasqui + 8. Quito 1984.
dc.relationBARBERO, Jesús Martín. Cultura popular y comunicación de masas. Materiales para la comunicación popular. Centro de Estudios sobre la Cultura Transnacional. Perú 1984.
dc.relationCOTTERET, Jean Marie. La comunicación política. Editorial El Ateneo. Buenos Aires 1977. 160 pag.
dc.relationDE MORAGAS, Miguel. Sociología de la comunicación de masas. Editorial Gustavo Gili S.A 1983. 480 pag.
dc.relationGARCIA CANCLINI, Néstor. Los estudios sobre comunicación y consumo. Diálogos de la comunicación $+ 32. Pag 16-20.
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Normas colombianas para la presentación de tesis de grado. Bogotá: ICONTEC. 1996. 132 HB.
dc.relationKRIPPENDORE, Klaus. Metodología de Análisis de Contenido. Ediciones Paidós 1990. Barcelona 1990. 267 pag.
dc.relationLOPEZ VIGIL, José Ignacio. La Entrevista. Manual de capacitación #1 Aler.
dc.relationMANCILLA PRADA, María Victoria -— SOLANO, Sonia Stella. Tesis: La radio como discurso político: Aproximación a la lectura de mensajes. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Facultad de Comunicación Social. 1987
dc.relationMC QUAIL, Denis. Modelos para el estudio de la comunicación colectiva. Ediciones Universidad de Navarra. España 1984. 197 pag.
dc.relationMc QUAIL, Denis. Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Editorial Paidós. Buenos Aires 1983. 318 pag.
dc.relationMc QUAIL, Denis. Sociología de los medios masivos de comunicación. Editorial Paidós. Buenos Aires 1979. 165 pag.
dc.relationPRADO, Emilio. Estructura de la información radiofónica. Editorial A.T.E. España 1981. 105 pag.
dc.relationRESTREPO, Javier Darío. Etica para periodistas. Editorial mundo Editores. 1991. 292 pag.
dc.relationROMO GIL, María Cristina. Introducción al conocimiento y Práctica de la radio. Editorial Diana. México 1987.
dc.relationREVISTA PONZOÑA BUCARA. ¿Qué pasó con Héctor Gómez en RCN?. Edición 11, Julio- Agosto 1997.
dc.relationSAMPER PIZANO, Daniel. Comunicación crítica + ¿e Universidad de Antioquia. 1975.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.titleEntrevistas radiales de carácter político: Manipulación de la información a cambio de prebendas


Este ítem pertenece a la siguiente institución